
Ley Bases :El Gobierno se anotó un gol, pero el partido sigue
POLÍTICA


El Gobierno empieza a ver luz al final del túnel de las negociaciones de la Ley Bases y el paquete fiscal. En una jornada donde todo parecía quedar nuevamente en un cuarto intermedio y que siguieran las negociaciones, con Guillermo Francos a la cabeza se alcanzaron los acuerdos para tener dictamen del plenario de comisiones. Ahora, empieza un nuevo desafío para La Libertad Avanza: conseguir los votos en el recinto, sobre todo para la discusión en particular, donde tienen que evitar traspiés considerables.
La confirmación del dictamen hasta este miércoles por la noche estaba solo en la Ley Bases, que ya tenía las firmas suficientes para que los oficialistas respiraran tranquilos. El paquete fiscal, no obstante, deberá esperar hasta este jueves porque hubo senadores que se fueron y habían firmado una versión anterior. Es el caso de Flavio Fama, radical de Catamarca, que cuentan que se fue a la cancha a ver a Boca Juniors por la Copa Sudamericana. Había firmado el dictamen en la comisión de Presupuesto pero después se hicieron cambios de forma y se pasó a la firma nuevamente. Fama ya no estaba, como tampoco la rionegrina Mónica Silva.
El tratamiento en el recinto todavía no tiene fecha. Por reglamento hay que esperar 7 días desde la firma del dictamen, por lo que recién se podría el jueves 6 de junio. Sin embargo, hay un grupo de senadores que habría pedido no sesionar la semana que viene y pasarlo para el miércoles 12. Será parte de las negociaciones venideras, porque el Gobierno quiere cerrar el capítulo lo antes posible; y muchos opositores también.
Sin embargo, la negociación más fuerte seguirá de cara a lo que pase en el recinto. Con la luz verde del dictamen, en el Senado se da por descontado que estarán los votos para conseguir la aprobación en general de la norma, con las modificaciones que se fueron negociando en las últimas semanas. Sin embargo, todavía hay disidencias que podrían alterar la votación en la discusión del articulado.
Es un punto que no sería tan grave para el Gobierno si logra conservar las mayorías en Diputados. Como los textos van a tener que volver porque se le hicieron modificaciones, un artículo que salga derrotado en el Senado puede ser reflejado en la Cámara Baja. La única salvedad es que para hacerlo tiene que conseguir el mismo caudal de votos. Por eso, si algún artículo se cae en el Senado, el oficialismo necesita que sea por la mínima diferencia.
Con información de MDZ






Milei reordena el Presupuesto 2026 tras la derrota bonaerense y busca apoyo de gobernadores para sus reformas

La UBA alerta por el Presupuesto 2026: denuncia profundización de la crisis universitaria y deterioro salarial





La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei

Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país

Benegas Lynch: “Al kirchnerismo le dimos 20 años el país; ahora hay que devolverle poder a la gente”

Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso

Gianfranco Scigliano asumió en ANDIS en medio de la investigación por presuntas coimas

Nación transfiere $12.500 millones a cuatro provincias en medio de conflicto por ATN
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país

Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei


