El tiempo - Tutiempo.net

Milei quiere ya la ley Bases

POLÍTICA 28/05/2024 Agencia 24 Noticias Agencia 24 Noticias
multimedia.normal.852ee739f09b7f63.bGxhcnlvcmEtbWlsZWlfbm9ybWFsLndlYnA%3D

El gobierno nacional apura la salida del dictamen de la ley Bases y el paquete fiscal, para acercarse al tratamiento en recinto en Senado y de ahí a la vuelta del corpus a la cámara de origen, Diputados. El objetivo que tiene el oficialismo y aliados es que el despacho de mayoría salga mañana miércoles. Según comentó el senador Luis Juez, el sábado en Córdoba le dijo al presidente Javier Milei que se haría todo lo posible para que esto fuera posible. No es un buen momento para Milei pese al equilibrio fiscal y la desaceleración de la inflación. En lo político, no tiene leyes propias a casi seis meses de gestión, gobierna en medio de una ola de rumores sobre el futuro de gabinete, que él mismo colabora en producir, y ahora chocó con la iglesia y con la justicia por los cinco millones de alimentos guardados por el Ministerio de Capital Humano, mientras los índices de la pobreza se disparan. “No entro en las razones por las que están guardados (los alimentos). Rápidamente tienen que ser entregados”, dijo el domingo el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor Oscar Ojea, mientras el juez federal Sebastián Casanello pidió un informe a la ministra Sandra Pettovello sobre qué cantidad de alimentos tiene estoqueados en dos depósitos de Buenos Aires y Tucuman y solicitó un esquema de distribución "de modo inmediato". La Casa Rosada apelará.

En ese marco, una oxigenación del lado parlamentario es un escenario deseado por los libertarios. El gobierno de Córdoba considera que “la ley tiene que salir de una vez” pero el gobernador Martín Llaryora le recordó a Milei el sábado que solo cuenta con una senadora, Alejandra Vigo. La dirigente ya marcó sus diferencias con el capítulo previsional del proyecto Bases, pero tras el acto del presidente en el Cabildo posteó en Twitter: “¡Feliz Día de la Patría! Hoy acompañaré al presidente 

@JMilei y al gobernador @MartinLlaryora  en la celebración del 25 de Mayo en nuestra ciudad de Córdoba”. Y a continuación: “ Aprovecho la oportunidad para reiterar mi voluntad de que rápidamente se aprueben la Ley Bases y la Reforma Fiscal en el @SenadoArgentina”. Desde su entorno hicieron saber que la expresión de la senadora no invalida su postura previa “en los temas que ya había planteado”.

Si pudieran soplar, en el Panal soplarían para que las iniciativas de Milei salgan de una vez sancionadas. No solo porque es parte del clima de gobernabilidad que quieren dar, sino porque entienden que con las leyes en la mano, Milei pierde excusas para gobernar, y tendrá que hacerse cargo a futuro “de lo bueno y de lo malo” que tenga su gobierno. A partir de ahí, entienden no solo que empieza otra etapa para el gobierno libertario sino para la relación con las provincias.

No está claro si Vigo participará hoy de una reunión que mantendrán la vicepresidenta Victoria Villarruel, jefa del Senado, el ministro de Interior, Guillermo Francos y los senadores conocidos como “dialoguistas” pero que son los que impulsan los cambios en varios aspectos de Bases y paquete fiscal. Lo que sí parece seguro es que luego de la visita de Milei a Llaryora y con la nueva relación que parece haberse tejido entre ambos (“no fue tanto lo que hablaron de gestión, la reconstrucción del vínculo es lo más provechoso de la visita”, comentó un muy allegado al gobernador), la Provincia obtuvo un guiño: que la ley de Biocombustibles que le interesa al Panal ingrese al proyecto Bases como aporte del cordobesismo. Para el schiarettismo se trata de un logro producto de una seguidilla de acciones políticas para ese fin, cuya última foto de la secuencia es la del presidente y el sanfrancisqueño. 

Como se informó el lunes en este espacio, el otro punto que Milei y Llaryora abordaron en Córdoba en lo relativo a Bases y paquete fiscal estuvo vinculado a la restitución del Impuesto a las Ganancias para los trabajadores de la quinta categoría, muy resistido por los gobernadores de la Patagonia, cuyos trabajadores del sector privados quedarían alcanzado por el tributo, pero muy útil para el gobierno de Llaryora por el carácter coparticipable del gravamen. Con este nuevo flujo, la Provincia piensa equilibrar ingresos caídos como los de la Caja de Jubilaciones y el Fonid, que aseguran seguirán reclamando. 

CON INFORMACION DE DIARIO ALFIL.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto