
Senestrari giró la denuncia de Luis Juez por los subsidios al transporte al fuero Anticorrupción
POLÍTICA




El senador nacional Luis Juez presentó una denuncia ante la Justicia federal acusando a funcionarios municipales y empresarios de la compañía de transporte ERSA por presuntos manejos irregulares de subsidios al transporte durante la gestión de Martín Llaryora como intendente de Córdoba.
En su denuncia, Juez señala que la empresa Ersa cobró subsidios por un servicio que no prestó, defraudando al Estado Nacional a través de un “acuerdo de colaboración” con Tamse. La denuncia incluye un acuerdo entre ambas empresas que permitía a Tamse ejecutar el servicio de algunas líneas municipales, sin transferir el contrato de explotación de Ersa.
La denuncia de Juez fue derivada al fuero Anticorrupción de la provincia de Córdoba por el fiscal federal Enrique Senestrari, quien consideró que la investigación no corresponde al ámbito federal al involucrar a funcionarios provinciales. Juez ha cuestionado la competencia del fuero Anticorrupción, afirmando que es un mecanismo para evitar que los políticos rindan cuentas.
El senador también ha ampliado la denuncia ante el Procurador General de la Nación, Eduardo Casal, enfocándose en un presunto negocio financiero con los fondos enviados por la Nación a la Municipalidad para el transporte, involucrando a la empresa privada Ersa. Juez sospecha que el dinero destinado a Tamse fue utilizado de forma indebida por Ersa, generando ganancias financieras injustificadas.
Este no es el primer entredicho entre Juez y Senestrari, ya que en el pasado se han enfrentado por denuncias relacionadas con el manejo de subsidios en el transporte de Córdoba. En 2007, Senestrari denunció a funcionarios de la gestión de Juez por intento de estafa al Estado Nacional, acusándolos de enviar declaraciones juradas falsas para justificar los subsidios a la empresa Tamse. Posteriormente, en el 2014, Juez denunció al entonces intendente Ramón Mestre por presuntos desmanejos en los subsidios destinados al transporte urbano.
Estas denuncias han generado tensiones entre Juez, el fiscal Senestrari y diversos actores políticos de la provincia de Córdoba. La derivación de la investigación al fuero Anticorrupción provincial ha suscitado críticas por la falta de avances en causas previas y por la supuesta falta de independencia del mencionado fuero. El escenario legal parece complejizarse en medio de acusaciones de corrupción, malversación de fondos públicos y disputas judiciales.
CON INFORMACION DE HOY DIA.



Donald Trump: “Todos deberían evacuar Teherán inmediatamente”




El ridículo kirchnerismo cordobés que quiere a Cristina libre y condena a la Corte


Cristina, la CGT y la grieta sindical: entre la neutralidad y la fractura interna

PAMI bajo la lupa: auditorías revelan desvíos millonarios, fallas en salud mental y compras irregulares


La mayoría de los ciudadanos creen que Cristina es culpable, pero temen más conflicto social tras su condena

Beraldi advierte: negar arresto domiciliario a Cristina sería una catástrofe institucional

Cristina Kirchner: Preparan operativo en Comodoro Py para la detención y inicio de su prisión

Macri y La Cámpora encienden la tensión tras la condena a Cristina Kirchner

Eugenio Zaffaroni califica de “día gorilazo” la condena a Cristina Kirchner y denuncia persecución política

Operativo en Constitución: La Ciudad desalojó a militantes y Laura Alonso festejó la condena a Cristina Kirchner


Operativo en Constitución: La Ciudad desalojó a militantes y Laura Alonso festejó la condena a Cristina Kirchner

Fuerte impacto en fondos comunes tras anuncio del Banco Central sobre encajes bancarios

Macri y La Cámpora encienden la tensión tras la condena a Cristina Kirchner





La mayoría de los ciudadanos creen que Cristina es culpable, pero temen más conflicto social tras su condena

Córdoba Presenta Nueva Ordenanza para la Planificación Urbana
