


Es uno de los parques nacionales más conocidos y visitados de Argentina. Invita a descubrir un inmenso bosque de palmeras yatay que crea un paisaje único con atardeceres inolvidables, e invita a disfrutar al máximo de la naturaleza. Es ideal para acampar e ir en familia, aunque también se puede visitar por el día y hacer base en los pueblos y ciudades cercanas que conforman la Tierra de Palmares.
Se puede visitar todo el año. Podés ir por el día o acampar. Ideal para ir en familia. Ingreso arancelado.
Para conocer
Senderos
El ingreso al parque está sobre la RN 14, donde un camino de acceso conduce hasta las playas del río Uruguay y al centro de visitantes. Desde ahí (y desde varios puntos del camino) parten senderos vehiculares panorámicos y peatonales interpretativos para descubrir cada rincón. Podés caminar, hacer picnics, descansar, leer o sentarte a disfrutar el paisaje y los atardeceres. También podés contratar experiencias para vivir el destino más a fondo, como excursiones guiadas en bicicleta o recorrer los arroyos en canoas.
Observatorios y miradores
El parque es un muy buen destino para ver aves y fauna en general. Es frecuente cruzarse con carpinchos, zorros, ñandúes y, al caer la noche, vizcachas. Cuenta con 2 observatorios de aves y varios miradores sobre el río. Las primeras horas de la mañana y el atardecer son siempre buenos momentos para ver fauna.
Playa sobre el Uruguay
Dentro del Parque Nacional hay una playa sobre el Río Uruguay. Cuenta con guardavidas durante temporada alta de verano (fuera de ese período no se permite el ingreso al agua).
350 años de historia
Desde el centro de visitantes parte un sendero peatonal hasta el sitio histórico “La Calera del Palmar”, un asentamiento jesuita con más de 350 años de historia que vale la pena conocer.
Cómo llegar y moverse
El acceso al parque está en el km 198 de la RN 14, a 65 km de Colón y a 5 km de Ubajay. Se ingresa por un camino principal de ripio que cruza el parque de punta a punta, hasta una playa de arena sobre el río Uruguay.
Dónde alojarse
Cerca del centro de visitantes hay un camping organizado con proveeduría, restaurante y confitería, un puesto de productos regionales y un vivero de plantas nativas.
En las localidades vecinas que conforman la microrregión “Tierra de palmares” (Colón, Ubajay o Villa Elisa) hay variedad de hospedajes y gastronomía. No dejes de recorrerlas.
Fuente: La ruta Natural







Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave

El Gobierno teme un nuevo revés en el Congreso y su impacto en los mercados


Aerolíneas Argentinas lanza nueva ruta a Aruba desde Buenos Aires, Córdoba y Mendoza

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602992.jpg)
El rincón de Argentina que recuerda a Italia y se destaca por su salame








:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre


Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional

