
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2021/08/522153.jpg)

Pocas veces en la historia económica reciente, el consumo registró un derrumbe de semejante magnitud. En especial respecto del consumo de carne vacuna y sus derivados. Concretamente, la venta de carne se desplomó nada menos que un 36,2% en el último año. Lo llamativo es que esa caída se produjo desde un nivel que ya se encontraba lejos de las mejores mediciones históricas.
En la actualidad, el consumo por año por habitante se encuentra en 39,5 kilos contra 53,8 kilos de hace un año, de acuerdo a la estadística del consultor y productor ganadero Andrés Costamagna, en base a los registros de la cámara de la carne, que computan tanto la producción como las exportaciones de ganado.
Lo más preocupante es que, a diferencia de otras oportunidades, esta vez no existe una compensación interna: la caída en el consumo de carne vacuna fue acompañada por una baja en la de pollo y también de carne de cerdo.
En estos dos últimos casos, la baja interanual se acerca al 5% en cada caso, dice Costamagna a iProfesional.
Para evitar una disparada en los precios de la carne, el Gobierno habilitó importaciones de carne de cerdo. Esa medida le pone un techo no sólo al precio del cerdo sino también
Consumo en rojo
Los últimos datos del comportamiento del consumo dan una idea de la preferencia de los argentinos a la hora de hacer las compras.
Según la consultora Scentia, especializada en consumo masivo, las ventas de alimentos, bebidas, y productos de higiene y limpieza cayeron 4,1% (en volumen) durante febrero, en relación al mismo mes del año pasado.
De esta manera, el primer bimestre totaliza una baja del 4% versus enero-febrero de 2023.
Hay una particularidad en esta medición: mientras las ventas de los grandes supermercados cayeron 8,3% en febrero, contra febrero de 2023; en el caso de los comercios tradicionales (almacenes y autoservicios "chinos") mostró una mínima suba del 0,1%.
Algo similar ya había sucedido el primer mes del año.
Importaciones a la vista
El Gobierno avanzó en los últimos días en algunas iniciativas para abaratar los precios de la comida.
Por un lado, Economía suspendió la percepción del IVA adicional y del impuesto a las Ganancias en las importaciones de 3.000 productos de la canasta básica. Además, se redujeron los plazos para que los importadores de esas mercaderías accedan a dólares oficiales para pagar.
La proyección de Luis Caputo es que la inflación de los alimentos sea inferior al 10% este mes, tras el 11,9% de febrero.
Las primeras mediciones de las consultoras privadas que semana tras semana monitorean los precios en las góndolas, dan cuenta de una incipiente desaceleración en los incrementos, pero que por ahora no reflejan las necesidades de la Casa Rosada.
En este contexto, desde los despachos oficiales dijeron a iProfesional que los supermercados tendrán total libertad para traer desde otro país los productos que a mejores precios consigan.
Además del mencionado café, la mira de un par de cadenas contactadas por este medio mencionaron la posibilidad de importar fideos, lácteos y carne de cerdo. En el caso de esta última opción, las compras en Brasil ya son algo que vienen haciendo.
* Para www.iprofesional.com





Ramos Padilla definió la nueva lista bonaerense de La Libertad Avanza tras la salida de Espert

Mercados en vilo: el futuro económico tras las elecciones de medio término

Amerio confirmó la extradición de “Fred” Machado y pidió transparencia en el caso Espert

El FMI recorta su proyección de crecimiento para la Argentina y advierte sobre la persistencia inflacionaria

Bessent gana con el peso, pero el mercado argentino sigue sin confiar

Mercados en vilo: el futuro económico tras las elecciones de medio término

El FMI recorta su proyección de crecimiento para la Argentina y advierte sobre la persistencia inflacionaria



Melconian: “Bessent fue el stent que evitó el infarto de la economía argentina”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/01/590668.jpg)
La inflación vuelve a inquietar a Milei en la recta final electoral
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/604035.jpg)
El dólar se recalienta: consultoras prevén hasta $1.700 para fin de año pese al alivio del swap con EE.UU.

Mercados en guardia tras la intervención del Tesoro de EE.UU. y la cumbre Milei-Trump

El consumo de carne repunta tras un año de caída, aunque los precios siguen altos


Caputo defendió el acuerdo con Estados Unidos y negó una futura dolarización: “Es la noticia más importante en décadas”

El consumo de carne repunta tras un año de caída, aunque los precios siguen altos

Ricardo Alfonsín cuestiona la ayuda financiera de EE.UU. y acusa a Milei de “entregar la soberanía económica”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/604035.jpg)
El dólar se recalienta: consultoras prevén hasta $1.700 para fin de año pese al alivio del swap con EE.UU.

Bianco acusa a Milei de “maquillar” la economía antes de las elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/01/590668.jpg)
La inflación vuelve a inquietar a Milei en la recta final electoral

El “contrato moral” roto: la advertencia de Fornoni sobre la fuga de votantes libertarios


Melconian: “Bessent fue el stent que evitó el infarto de la economía argentina”

La Libertad Avanza enfrentará las urnas con Espert en la boleta y Santilli como apuesta final
