


Una polémica que salpica al actual ministro de Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de Córdoba, Pedro Dellarossa, concentra por estas horas la atención de la dirigencia en la ciudad de Marcos Juárez. Aunque, en verdad, también rebota en algunos despachos del Panal en la Capital cordobesa.
Hace unos días se conoció que la actual intendenta de la ciudad del sudeste provincial, Sara Majorel, decidió darle de baja al contrato de uno de los hombres de mayor confianza de Dellarossa: se trata de Mariano Fidelio, quien hasta entonces ocupaba la secretaría de Asuntos Institucionales.
El hecho naturalmente llamó la atención por exhibir, de alguna manera, públicamente un primer desencuentro del tándem forjado al calor de la necesidad de retener el poder en las elecciones municipales del 2022 cuando Dellarossa ya no podía repetir.
En esa oportunidad la dupla le ganó a la estructura del schiarettismo y retuvo el poder en la ciudad del kilómetro cero de Cambiemos.
Sin embargo, en noviembre del año pasado el ex jefe municipal dejó la conducción del Concejo Deliberante local para saltar como dirigente del PRO, al partido cordobés del gobernador Martín Llaryora. Majorel, en su momento, dejó trascender por lo bajo cierta incomodidad política frente a la decisión de su antecesor quien terminó ocupando un lugar importante en el gabinete provincial.
Hasta allí, el ruido era sólo interno. Ahora, la salida de Fidelio llamó la atención de quienes sostienen que era vox populi el acuerdo entre los socios políticos para que el hombre del ex intendente se quedara en la Municipalidad, luego de que el ministro no pudiera sumarlo a su equipo. Así, Fidelio fue parte del gabinete de Majorel, pero siempre reportó lealtad a Dellarossa.
¿Por qué la intendenta lo echó, entonces? Formalmente se deslizó una supuesta incompatibilidad de horarios, pues, al parecer Fidelio siguió muy ligado laboralmente a Dellarossa. Sin embargo, su eyección del Palacio 19 de Octubre tendría un trasfondo mucho más político.
Días atrás, circuló entre productores agropecuarios un mensaje de WhatsApp en el que Fidelio los convocaba, en nombre de Dellarossa, a una charla para presentar las oficinas que en Marcos Juárez abrió la firma de agronegocios BLD. Se trata de una compañía a la que Dellarossa admitió estar vinculado, allá por el 2019, y con la que mantendría algún tipo de relación, según la versión de fuentes locales.
“Te contacto para hacerte llegar una invitación de Pedro Dellarossa este próximo viernes a las 19.30 a una charla más asado, donde presentaremos la agencia BLD Marcos Juárez. En la misma vamos a contar la situación actual de la empresa y lo sucedido en septiembre del 2019 cuando tuvimos un traspié del cual afortunadamente nos pudimos recuperar”, reza uno de los textos enviados a los empresarios que pudo conocer Alfil.
Esta situación derivó en una polémica que alcanza al ministro provincial; pues en Marcos Juárez, acusan a Fidelio de usar sus influencias para convocar en nombre del titular de la cartera de Producción, precisamente, a productores agropecuarios a una actividad privada. Incluso, trascendió que hubo enojo por parte de las cooperativas agropecuarias que hicieron llegar su malestar hasta las oficinas del ministro de Agricultura, Sergio Busso.
Por ahora, la polémica quedó solo en eso, mientras desde el Panal monitorean que no escale más allá de Marcos Juárez.
CON INFORMACION DE DIARIO ALFIL, SOBRE UNA NOTA DE SORIA YANINA.






Milei se muestra optimista rumbo a las urnas y prepara un cambio de Gabinete tras las elecciones

Gerardo Werthein deja la Cancillería y se abre una nueva etapa en el gabinete de Javier Milei


Milei en Córdoba: "Tenemos que validar nuestro proyecto en las urnas"


Milei pidió respaldo en Córdoba y advirtió: “Si no avanzamos, la Argentina retrocede”

El Gobierno acatará el fallo electoral y difundirá los resultados por distrito el 26 de octubre

El oficialismo anunció una nueva Ley Bases en medio del debate por el Presupuesto 2026

Valdés endurece su discurso contra la Nación y marca distancia de Bullrich en la recta final electoral

Macri reaparece y respalda a De Andreis: un gesto de unidad medido en el cierre de campaña


El alivio llega al mercado de alquileres: el índice del BCRA marca su menor suba en cuatro años


Los bancos de Wall Street piden garantías a EE.UU. antes de otorgar un crédito de u$s20.000 millones a la Argentina

Trump blinda a Milei: el acuerdo económico con EE.UU. consolida el eje político entre Buenos Aires y Washington

Macri reaparece y respalda a De Andreis: un gesto de unidad medido en el cierre de campaña

El Gobierno acatará el fallo electoral y difundirá los resultados por distrito el 26 de octubre

