
La canasta escolar se disparó 250% anual y crece la compra en mayoristas
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



Tras conocerse que la canasta escolar aumentó 250% respecto del año pasado, ahora las familias se preparan para el próximo golpe, que significará comprar la ropa necesaria para el otoño con fuertes incrementos, y esperar la confirmación de lo que ya intuyen: las cuotas de los colegios subirán 50% promedio en una primera etapa, y luego habrá más ajustes.
La canasta escolar aumentó el doble de lo que había subido en 2023. En especial, el golpe vino por el lado de los artículos de papel, como cuadernos, repuestos, papel glasé y otros.
La semana pasada el movimiento en zonas porteñas como avenida Avellaneda, en Flores, y el Once, se empezó a notar con mucha más fuerza. También en las ciudades más pobladas del conurbano bonaerense. Incluso, familias enteras que vinieron del interior a "veranear" en Buenos Aires, aprovechan para volverse con los autos cargados de útiles.
Se notan muchas familias que llegan a la estación Miserere tras un largo viaje en tren desde localidades del oeste del conurbano como Ituzaingó, Haedo, Castelar, Merlo, Moreno o Morón. Todo sea por conseguir un mejor precio en esa compra grande que se hace en febrero todos los años. El colectivo 86 también es una opción para quienes vienen desde La Matanza al Once.
En las familias numerosas, la ropa va pasando de hermanito en hermanito, y por eso la madre se preocupa de que los chicos la cuiden. Pero algunas cosas será inevitable comprar, porque los chicos van "pegando el estirón". Y eso se traduce en más plata para gastar, en un año con bolsillos más flacos que nunca.
Canasta escolar: cuáles fueron las categorías que más aumentaron
La indumentaria subió 17,2% en diciembre, muy por debajo del costo de vida general, que fue del 25,5%. Además, a diferencia de lo que ocurrió en el 2022, los aumentos en la categoría de "indumentaria y calzado" fueron menores a los de los precios en general: 17,2% en diciembre y 169,4% en relación con 2022.
Igual, los números asustan: quiere decir que por lo que se pagaba 10.000 pesos a principios de 2023, ahora hay que afrontar un costo de 27.000. Todo frente a un poder adquisitivo que quedó muy lejos de esos porcentajes.
La ropa aumentó por encima de ese promedio en el Conurbano (174,7%) y la Patagonia (173,6%). En el Noreste, el incremento estuvo en línea con el promedio nacional: 169,7%. En la zona pampeana la inflación de la ropa y el calzado fue de 167,1% según el INDEC, del 157,7% en el Noroeste y de 148,2% en Cuyo.
El impacto de la fría estadística se traduce en la respuesta que dan los vendedores de distintas librerías. "Antes la compra fuerte arrancaba en febrero. Ahora notamos que la gente ya empezó a pensar en el colegio en diciembre, se frenó un poco en enero, y en febrero termina de completar lo necesario, cada uno dentro de lo que puede", grafica un vendedor de la librería comercial más grande del todavía pujante Caballito Sur, a metros de Acoyte y Rivadavia, la principal zona comercial de ese barrio típico de clase media. La clase media que aún sobrevive claro, el resto ya cayó a baja.
Un cuaderno de primera marca puede costar hasta $5.000. Y así todo. "En cuatro o cinco compras se me fueron 30 mil pesos, y esto recién empieza", dice una mamá en el Once que se vino con la hija desde Ramos Mejía, en el corazón del partido de La Matanza.
Muchos apelan a los mayoristas. Pero el problema es que casi todos tienen compra mínima, que oscila entre los 50 mil y los 60 mil pesos. "Venimos ahorrando para la compra grande para el colegio. Pero la plata alcanza cada vez menos", dice un padre de familia que hace fila en una de las librerías comerciales más concurridas del Once.
Canasta escolar: cómo se encareció desde 2023
Un relevamiento elaborado por Focus Market calculó una canasta escolar básica: incluye mochila estándar de tiras, 20 útiles indispensables y guardapolvo: el precio, $62.000. La suba: 250% respecto de febrero del 2023.
Otro grupo integrado por mochila con carro, cartuchera de dos pisos, guardapolvo y 20 útiles cotiza a $172.000. Comparado con el 2023 la suba es del 230%. El año pasado, la inflación fue del 211,4%, según el INDEC. La canasta escolar subió más que la inflación. ¿Culpa del papel que se encareció muy fuerte por la devaluación del 54% aplicada apenas asumió Javier Milei la presidencia?
Según Focus Market, las mochilas están entre $12.600 (básica de 16 litros) y $158.200 (con carro de 28 litros), mientras que las cartucheras parten de $6300 (simple con cierre) y pueden valer hasta $30.000 (dos pisos de PVC).
Las escuelas también aplican sus estrategias. Las compras empezaron a hacerse a mayoristas. Se compra para todo el grado o incluso para los distintos años. En este caso tejen una alianza padres, maestras y directoras. Todos atraviesan el mismo problema: no hay plata que alcance.
Con información de www.ambito.com



Casación mantiene las restricciones a Cristina Kirchner: visitas limitadas y tobillera electrónica

Alberto Fernández, procesado por la causa Seguros: acusa a la Justicia de perseguirlo por ser peronista

La CGT acuerda con Kicillof una participación activa en el frente “Fuerza Patria” para las elecciones bonaerenses

Caputo, tras la aprobación en el Senado: “No tendrá impacto, el equilibrio fiscal no se negocia”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599211.jpg)
Economía argentina: el dilema del tipo de cambio entre estabilidad e incertidumbre

Aumenta la inflación y el dólar oficial impulsa dudas sobre los precios en julio

Tensión financiera y ruido político: la city porteña, en alerta ante un contexto volátil y sin red

El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599328.jpg)
Inversores toman una pausa en la estrategia de carry trade ante presión cambiaria y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
El dólar oficial podría alcanzar los $1.300 en un contexto preelectoral y con oferta limitada

Vaca Muerta: electrificación y automatización, claves para potenciar el desarrollo energético argentino

Alarma en Argentina: uno de cada tres niños sufre inseguridad alimentaria

Argentina apela el fallo de Preska por YPF y tensa el conflicto judicial en EE.UU.





El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564


Luis Juez se quebró y dijo: "La carnicería que es la política te masacra"



