
Cayó la producción argentina de leche en 2023 y se proyecta un nuevo descenso este año
ECONOMÍA
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/PQLV4WQZDFGC3OPDZERLHX2ETA.jpg)

El sector lácteo argentino enfrentó un año desafiante en 2023, y registró una disminución del 2% en la producción nacional de leche: 11.326,6 millones de litros. Esta contracción, reflejada en la reducción del 2,1% en sólidos útiles (grasa butirosa + proteína), se vio influenciada principalmente por la persistente sequía que afectó al país durante el 2022 y gran parte del año pasado.
En ese sentido, el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) señaló que la sequía, combinada con un panorama de suba generalizada de costos de producción, contribuyó a la merma en la producción lechera.
A su vez, las condiciones climáticas adversas impactaron directamente en los niveles de humedad necesarios para el pastoreo del ganado, afectaron la calidad y cantidad de la producción lechera.
Para este año, el OCLA proyecta un nuevo descenso del 2,8%, situando el volumen ligeramente por encima de los 11.000 millones de litros. Estas cifras reflejan los desafíos continuos que enfrenta la industria láctea argentina, llamando a la atención sobre la necesidad de estrategias y políticas que aborden los factores climáticos y económicos que impactan en su desarrollo, señalaron desde el sector.
En este contexto, la sequía afectó a todas las regiones del país y generó una escasez crítica de pasturas y forrajes durante el transcurso de 2023. Este déficit en cantidad y calidad llevó a la necesidad de adquirir alimentos fuera de los establecimientos, agravando los desafíos ya existentes.
Además, explicaron que las variaciones en las tasas de cambio del “dólar soja” contribuyeron a un aumento en los precios de los concentrados y alquileres e impactaron directamente en los costos de producción.
Por último, desde OCLA afirmaron que el proceso inflacionario y devaluatorio, combinado con los factores previamente mencionados, determinó un incremento extraordinario en los costos de producción, que no fueron contrarrestados por los aumentos en los precios de la leche al productor.
A pesar de este panorama adverso, el informe destaca una resistencia notable en las unidades productivas de mayor tamaño, las cuales lograron sostener la producción a lo largo del año por encima de los niveles registrados en el período anterior.
Con informacion de Todo Noticias.





Caputo defendió el acuerdo con Estados Unidos y negó una futura dolarización: “Es la noticia más importante en décadas”

Rubinstein: “Sin el rescate de Estados Unidos, se iba todo al diablo”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/600022.jpg)
Asignaciones familiares: actualización de octubre deja afuera al 22% de los asalariados registrados
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604492.jpg)
Renace la confianza: el apoyo financiero de EE.UU. impulsa una nueva etapa económica en la Argentina

Las ventas pymes sufren otro retroceso en septiembre y reflejan la fragilidad del consumo interno

El termómetro social marca rojo: el peronismo advierte un diciembre caliente
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604671.jpg)
YPF y ENI sellan un acuerdo clave para el megaproyecto de GNL: la inversión más grande en la historia argentina
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/604032.jpg)
Trump irrumpe en el mercado argentino: la histórica compra de pesos que sacudió al dólar y descolocó a los analistas


El salvataje norteamericano: alivio electoral, dudas estructurales


Nadia Márquez: “El 26 de octubre se define si seguimos hacia el futuro o volvemos al pasado”








