
Rigen las nuevas restricciones para operar con dólar MEP y CCL: todos los detalles
ECONOMÍA

La Comisión Nacional de Valores (CNV) puso en marcha mayores restricciones a la compra de los dólares financieros. Quienes operen con dólar MEP o CCL no podrán usarlos por 15 días para comprar otros activos dolarizados, como Cedears, Ledes y otros títulos soberanos.
De acuerdo con fuentes oficiales consultas por TN, el objetivo es “desarmar” los rulos u operaciones que se realicen a través de las operaciones realizadas con bonos.
Cuáles son las restricciones en la compra de MEP y CCL
La resolución general 962, publicada este miércoles en el Boletin Oficial, de la Comisión Nacional de Valores estableció lo siguiente:
Impone un parking de 15 días para aquellos que compran dólares a través de la Bolsa y quieran cambiar de instrumento para hacerse de los billetes.
Así, una persona compra dólar MEP, no va a poder usar esos dólares y ningún otro por los 15 días posteriores.
Si la compra se realizó con bonos AL30 o GD30 (usados por el Gobierno para intervenir en el mercado), no va a poder usar esa divisa e n otros activos “ni comprar nada en dólares”.
Las claves del refuerzo del cepo al dólar MEP y contado con liquidación
La medida busca para frenar un “rulo” financiero que algunos operadores realizaban para comprar dólares “más baratos” a través de los bonos AL30 y GD, en los que el Gobierno interviene en el mercado, para revenderlos más caros mediante otros activos dolarizados como Cedears, Ledes y otros títulos soberanos.
La CNV aclara que si compró MEP, podrán enviarse a una cuenta bancaria y retirarlo.
La restricción de 15 días es para vender contra activos dolarizados o volver a comprar por ese plazo.
Con informacion de Todo Noticias.








Leve repunte de la inflación en septiembre: el Indec informó un 2,1% y la anual llegó al 31,8%
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604770.jpg)
El rescate inesperado: Estados Unidos intervino en el mercado argentino y cambió el tablero económico

Bessent gana con el peso, pero el mercado argentino sigue sin confiar

Mercados en vilo: el futuro económico tras las elecciones de medio término

El FMI recorta su proyección de crecimiento para la Argentina y advierte sobre la persistencia inflacionaria



Melconian: “Bessent fue el stent que evitó el infarto de la economía argentina”

El FMI recorta su proyección de crecimiento para la Argentina y advierte sobre la persistencia inflacionaria

Amerio confirmó la extradición de “Fred” Machado y pidió transparencia en el caso Espert

Mercados en vilo: el futuro económico tras las elecciones de medio término

López Murphy advierte sobre la infiltración narco en la política y cuestiona la pasividad del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604770.jpg)
El rescate inesperado: Estados Unidos intervino en el mercado argentino y cambió el tablero económico

Gobernadores en ascenso: el bloque federal que empieza a desafiar el mapa político de 2027

Diputados avanza con la interpelación a Francos tras la suspensión de la Ley de Discapacidad

Leve repunte de la inflación en septiembre: el Indec informó un 2,1% y la anual llegó al 31,8%

Milei agradeció el respaldo de Trump y marcó diferencias con el populismo en clave electoral
