
El presidente de Ecuador enfrenta el primer juicio político de la historia del país
INTERNACIONALES Carolina MELLA



El juicio político contra el presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, entra este martes en su etapa final y con este uno de los momentos cruciales del Gobierno, ante la posibilidad de que el mandatario sea censurado y destituido por el supuesto delito de peculado por un contrato de la empresa pública de transporte de petróleos, Flopec, y Amazon Tanker.
Los escenarios son complejos para la supervivencia de Lasso, sobre todo después del domingo cuando los asambleístas reeligieron como presidente a Virgilio Saquicela y la oposición consiguió por amplia mayoría de votos obtener los cargos de todo el Consejo de Administración Legislativa, entre ellos fueron elegidos Viviana Veloz y Esteban Torres, quienes serán los interpelantes del juicio político.
La forma en cómo se ha votado deja ver una coalición entre partidos que en algún momento fueron aliados del Gobierno, y esto “se presta a interpretaciones de cómo se han realizado los acuerdos al interior de la Asamblea y de que hay una favorabilidad al juicio político”, analiza Esteban Ron, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas la Universidad Internacional SEK, quien también señala que a estas alturas “el capital político del Gobierno para generar alianzas cooperativas es mínimo”.
La sesión del juicio político está convocada a las 10 de la mañana y tiene tres etapas. Iniciará con los asambleístas interpelantes que tendrán dos horas para exponer las pruebas del caso. Después se dará paso a la defensa del presidente Lasso que arribará al legislativo alrededor del mediodía acompañado de su gabinete ministerial, él contará con tres horas para el descargo de pruebas. La tercera etapa de la sesión continuará con las réplicas, donde cada uno tendrá una hora.
Después el presidente de la Asamblea dará paso al debate donde los asambleístas tendrán máximo diez minutos cada uno para intervenir. La decisión puede tomarse al cerrar el debate, pero según la normativa, los legisladores tienen hasta cinco días para reunirse nuevamente y votar. Se requieren 92 votos para la destitución y censura del presidente.
El antecedente de cuánto tiempo puede durar un juicio político data de 1995, cuando se interpeló al exvicepresidente Alberto Dahik por supuesta malversación de fondos públicos, la sesión inició a las dos de la tarde y se extendió hasta las seis de la mañana del día siguiente, sin conseguir los votos para su destitución.
Esta es la primera vez que un presidente es sometido a un juicio político desde la aprobación de la Constitución ecuatoriana en 2008. Antes de eso, la inestabilidad política del país provocó tres golpes de Estado por el que pasaron siete presidentes en una década. Guillermo Lasso ganó las elecciones presidenciales en abril de 2021, después de intentar por tercera ocasión llegar a la Presidencia de Ecuador, y su mandato culmina en el 2025.
Fuente: El País





Donald Trump: "Si Irán no hace las paz en forma inmediata los bombardeamos nuevamente"


El G7 apoya a Israel y acusa a Irán de ser «la principal fuente de inestabilidad y terrorismo» en Oriente Medio


Donald Trump: “Todos deberían evacuar Teherán inmediatamente”


Israel atacó instalaciones nucleares en Irán y hay máxima tensión en Medio Oriente

Oposición israelí inicia proceso para destituir a Netanyahu



Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas

El Gobierno analiza bajar el IVA para reactivar el turismo ante la caída del sector

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

Benegas Lynch cuestiona duramente a Cristina Kirchner y critica la violencia en el Congreso
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)


El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética

Milei redobla su ofensiva judicial contra periodistas y aviva la tensión con la prensa
