
Bukele desplegará policías y militares para cercar las ciudades de El Salvador contra los pandilleros
INTERNACIONALES Simón DERONDA



El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció el miércoles que desplegará policías y militares para cercar las ciudades del país centroamericanos contra las pandillas. La medida del mandatario se encuadra en una durísima política contra estas organizaciones que le ha costado multitud de críticas y denuncias de organizaciones en defensa de los derechos humanos. La guerra contra las maras ya deja, según el Gobierno, gracias al régimen de excepción, unos 58.000 detenidos y el político aprovechó un acto castrense celebrado en San Juan Opico, a poco más de 30 de kilómetros de San Salvador, para adelantar sus próximos pasos.
“Lo que prácticamente vamos a hacer es cercar grandes ciudades y hacer los procesos de extracción de los terroristas que están dentro de esas ciudades, sin darles la posibilidad de escapar”, lanzó Bukele ante unos 14.000 soldados que fueron concentrados en un terreno cerca de un cuartel militar. “Por motivos de seguridad”, agregó el presidente, las autoridades no darán a conocer los nombres de estas ciudades. Sin embargo, prometió que “en los próximos días” quedarán cercadas por policías y militares para detener a pandilleros.
Esta medida tiene un precedente. Ocurrió a principios de octubre, cuando el Gobierno puso un cerco al municipio de Comasagua tras un asesinato y, según la información oficial, así logró desarticular una célula de la Mara Salvatrucha MS-13. Bukele calificó el operativo de “éxito” y añadió: “Si ellos quieren escapar o alguien quiere suplirlos de armamento, o de alimentos, o de munición, o de celulares, o de todo lo que utilizan para amedrentar a la población, pues ahí van a interceptarlos”.
El plan carece de momento de otros detalles. El Gobierno no informó con exactitud sobre la puesta en marcha de los cercos y se limitó a decir que forman parte del denominado programa de seguridad Control Territorial. En El Salvador está vigente desde el pasado 27 de marzo un régimen de excepción que permite detenciones sin orden judicial. Pese a los cuestionamientos de la oposición y buena parte de la comunidad internacional, el régimen de excepción fue prorrogado recientemente por el Congreso hasta mediados de diciembre. Hasta el pasado marzo, en las cárceles de El Salvador había 16.000 pandilleros encarcelados. La mayoría de los detenidos son miembros de las pandillas MS-13 y el Barrio 18 en sus facciones sureños y revolucionarios.
Fuente: El País





Donald Trump: "Si Irán no hace las paz en forma inmediata los bombardeamos nuevamente"


El G7 apoya a Israel y acusa a Irán de ser «la principal fuente de inestabilidad y terrorismo» en Oriente Medio


Donald Trump: “Todos deberían evacuar Teherán inmediatamente”


Israel atacó instalaciones nucleares en Irán y hay máxima tensión en Medio Oriente

Oposición israelí inicia proceso para destituir a Netanyahu



Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas

El Gobierno analiza bajar el IVA para reactivar el turismo ante la caída del sector

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

Benegas Lynch cuestiona duramente a Cristina Kirchner y critica la violencia en el Congreso
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)


El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética

Milei redobla su ofensiva judicial contra periodistas y aviva la tensión con la prensa
