
Mauricio Macri está esperanzado: «El 2023 no va a tener nada que ver con el 2015»
POLÍTICA Fabián Storti*

En Juntos por el Cambio, al igual que en el resto de los partidos políticos, comenzaron las campañas para las elecciones 2023. Sin embargo, en dicho espacio falta conocer si Mauricio Macri, ex presidente, irá nuevamente por el máximo cargo a nivel nacional o si quedarán los precandidatos de cada una de las ramas que componen la coalición solamente.
En este marco, el ex mandatario volvió a aparecer, aunque sin hacer mención sobre una posible candidatura suya. «Hoy hay una convicción sobre la necesidad de un cambio profundo que no estaba en 2015«, analizó el líder del PRO para referirse a cómo ve a la sociedad en comparación a cuando él ganó las elecciones previo al mandato de Alberto Fernández.
«El 2023 no va a tener nada que ver con el 2015. Hay una mayoría de argentinos que ve que son las ideas del populismo las que nos trajeron a esta decadencia y que no hay salida sin cultura del trabajo, sin respeto a la meritocracia y sin trabajo genuino para todos», sostuvo Mauricio Macri desde Corrientes, donde estuvo con Gustavo Valdés y 200 empresarios.
Seguido a esto, el dirigente admitió que siente «esperanza» porque «se viene el cambio» y que la gente se lo hace sentir en la calle. «Hoy hay una convicción sobre la necesidad de un cambio profundo que no estaba en 2015», reiteró el expresidente, que reveló que la gente, cuando lo para por la calle, le pide «retomar el rumbo» que tenía el país hasta 2019
Por último, también se mostró abierto al federalismo y aseguró que trabaja en conjunto con las provincias para revertir el presente económico: «La salida a esta situación, el verdadero camino al desarrollo y la creación de empleo, está en la economía de las provincias, no está en Buenos Aires», concluyó el ex mandatario, según NA.
* para www.elintransigente.com





Macri prepara su regreso tras la derrota bonaerense de LLA y crece la presión para recomponer la alianza con Milei

Francos admite errores tácticos tras la derrota bonaerense y confía en un giro para octubre

Alperín: hay un 30% del electorado que exige sensatez y gobernabilidad más allá de la grieta
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Bitcoin bajo la lupa: inflación en EE.UU. y récord de ETF marcan días decisivos para la criptomoneda

Tras el veto a los ATN, el Gobierno analiza habilitar créditos para auxiliar a las provincias

Macri prepara su regreso tras la derrota bonaerense de LLA y crece la presión para recomponer la alianza con Milei

Francos admite errores tácticos tras la derrota bonaerense y confía en un giro para octubre

Alperín: hay un 30% del electorado que exige sensatez y gobernabilidad más allá de la grieta

La comisión investigadora del Caso $LIBRA enfrenta la negativa de Milei a responder y avanza con citaciones

El Gobierno denunciará a la UBA por bloqueos en su página web tras el veto a la Ley de Financiamiento Universitario

Advertencia de Urtubey: “Si Milei logra mayoría, pone en riesgo la democracia”


“Super lunes” de Milei: gestión, campaña y Presupuesto para revertir la derrota electoral

Sandra Mendoza cuestiona la gobernabilidad de Milei mientras el oficialismo habla de “golpe suave”




Seis meses de enfriamiento económico: el Gobierno baja tasas, pero crecen las dudas


Diputados debatirá vetos de Milei y comisiones investigadoras en una sesión que promete tensión política





