
Celebración mexicana por el Día de los Muertos con ofrendas, gastronomía y música tradicional
CÓRDOBA Gregorio Joge VÉLEZ



El Día de los Muertos es una de las fiestas más importantes y significativas de México, que se celebra los días 1 y 2 de noviembre.
En nuestra ciudad el evento es organizado por la Comunidad Mexicana de Córdoba y cuenta con el acompañamiento de la Municipalidad de Córdoba, a través de la Mesa de Diversidad Cultural conformada por la Secretaría de Gobierno y la Dirección General de Cementerios.
El día 1 comenzó con el armado del altar de los muertos donde se depositaron fotos, cartas, velas y flores como ofrendas a los antepasados.
Durante la jornada de hoy, se llevarán a cabo actividades gratuitas desde las 16 hasta las 00 h. Se podrá contemplar y fotografiar el altar de muertos, además de disfrutar de las números musicales con las actuaciones de Warmiraka Sikuris, Yimi Frias, Aromo, Saya Candelaria, Savia Mestiza, La negra Lorena y los que Son Son, y la Sensacional Banda Santa Cecilia.
A su vez, habrá danzas guaraníes por el Instituto de Culturas Aborígenes y la presentación del Museo de Cartonería Mexicana en Córdoba, y continuarán los relatos para infancias a cargo de Graciela Pedraza hasta las 20 h.
La celebración contarán con la presencia de algunos puestos de las ferias del barrio, carpa gastronómica latinoamericana y de pueblos originarios, maquillistas profesionales, espacio para sentarse a comer y la posibilidad de acercar fotografías y ofrendas al altar para honrar a los seres queridos.
“Gracias al trabajo conjunto entre el Gobierno Municipal, la comunidad mexicana, diversas instituciones y colectividades, podemos celebrar la diversidad cultural en nuestra ciudad, para mantener viva las tradiciones que forman parte del patrimonio inmaterial de quienes habitan en Córdoba y nos invitan a ser parte de ellas”, destacó Miguel Siciliano, secretario de Gobierno y Gestión General de Gabinete.
Además, participarán las comunidades hermanas de Ecuador, Haití, Perú, Venezuela, Paraguay, Bolivia, Pueblo de la Toma y Pueblos Originarios. Sumado al apoyo y trabajo del Centro Vecinal de Alberdi, el Centro Cultural la Piojera, el consulado Honorario de México y las autoridades del Cementerio San Jerónimo.
El Día de Muertos representa un momento privilegiado de encuentro, no sólo de las personas con sus antepasados, sino también entre los integrantes de la propia comunidad.
Es una celebración donde se le rinde tributo al retorno transitorio de las ánimas de los difuntos, quienes regresan a sus casas para convivir con sus familiares y nutrirse de las ofrendas que les dejan en altares hechos en su honor.



Villarruel le responde a Milei tras la votación en el Senado: "Un jubilado no puede esperar"

Ocho derrotas en dos días: el Congreso le marca la cancha al Gobierno de Milei

Actualización clave para contribuyentes: la inflación de Junio definirá nuevos valores del Monotributo y Ganancias

El Congreso le marca límites a Milei: dos derrotas en Diputados anticiparon el vendaval en el Senado









Córdoba: Proponen hasta 15 días de arresto para conductores alcoholizados


Córdoba Presenta Nueva Ordenanza para la Planificación Urbana





Natalia de la Sota desafía a Llaryora y se lanza por por afuera del armado oficialista



Tensión en el Congreso: la oposición debate cómo capitalizar la derrota libertaria en el Senado
