
Tarifas: formalizan quita de subsidios para consumos mayores de 400kw
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



La Secretaría de Energía oficializó este jueves la quita de subsidios para los hogares de ingresos medios que consuman más de 400 kWh (kilovatios horarios) por mes, a través de la resolución 649/2022 publicada en el Boletín Oficial.
De esta forma, no recibirán subsidios y pagarán la tarifa plena los consumos realizados desde el 1 de septiembre de 2022 que excedan el umbral de 400 kWh mensuales de quienes se han categorizado en el nivel 3 (de ingresos medios) del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).
De esta forma, el consumo que exceda ese tope pasará a pagar la misma tarifa exenta de subsidios- que paga el Nivel 1, integrado por los usuarios de mayores ingresos.
Según indicó la secretaria de Energía, Flavia Royón, el mes pasado, el límite de consumo de 400 kWh mensuales es "generoso" porque de los nueve millones de hogares que solicitaron mantener subsidios de luz y gas, "el 80% consume menos que eso" y "un hogar tipo consume entre 200 y 250 kWh".
El límite rige para todo el país con excepción de las provincias de Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco y La Rioja, cuyo tope será de 550 kWh/mes debido a que en dichas jurisdicciones la cobertura de gas natural por redes no supera el 25% de los hogares.
En tanto, para los usuarios del nivel 2 (menores ingresos) no se aplicará ningún tope al considerarse que los mismos "no podrían afrontar el pago de nuevos incrementos del servicio", y al encontrase "limitada la posibilidad de reducir el nivel de consumo de energía a través de incentivos económicos debido a que se encuentra condicionado por otras variables, tales como la cantidad de integrantes del hogar, las característica de la vivienda y la eficiencia de los artefactos domésticos".
El tope apunta a que no haya sólo un ahorro de subsidios por la vía tarifaria sino también por el ahorro de energía.
En ese sentido, la resolución señala en sus considerandos que "la eficiencia energética" se entiende como un "lineamiento estratégico que debe encontrarse presente en las regulaciones atinentes a la materia, debido al impacto positivo que representa", y las medidas que la tienen en cuenta "implican una significativa reducción de las emisiones de dióxido de carbono y de otros gases de efecto invernadero".
Los topes, por lo tanto, buscan "asegurar la distribución equitativa de los subsidios a la energía de conformidad con el uso racional y responsable de los recursos energéticos".
Con información de www.ambito.com



Alberto Fernández, procesado por la causa Seguros: acusa a la Justicia de perseguirlo por ser peronista

La CGT acuerda con Kicillof una participación activa en el frente “Fuerza Patria” para las elecciones bonaerenses

Caputo, tras la aprobación en el Senado: “No tendrá impacto, el equilibrio fiscal no se negocia”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/04/570698.jpg)
Sin pasaporte hasta que pague: la Justicia refuerza sanciones contra deudores de cuota alimentaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599211.jpg)
Economía argentina: el dilema del tipo de cambio entre estabilidad e incertidumbre

Aumenta la inflación y el dólar oficial impulsa dudas sobre los precios en julio

Tensión financiera y ruido político: la city porteña, en alerta ante un contexto volátil y sin red

El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599328.jpg)
Inversores toman una pausa en la estrategia de carry trade ante presión cambiaria y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
El dólar oficial podría alcanzar los $1.300 en un contexto preelectoral y con oferta limitada

Vaca Muerta: electrificación y automatización, claves para potenciar el desarrollo energético argentino

Alarma en Argentina: uno de cada tres niños sufre inseguridad alimentaria

Argentina apela el fallo de Preska por YPF y tensa el conflicto judicial en EE.UU.




Encuesta Latam Pulse revela un escenario complejo para el gobierno de Milei en Argentina


El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564


Luis Juez se quebró y dijo: "La carnicería que es la política te masacra"


