
Mercados: Wall Street se desploma y las acciones argentinas bajan hasta 8% en dólares
ECONOMÍA David FRENKEL

:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GI5VFUBIMOQ6Z2Q3LLQ6AAZEYI.jpg)

Los activos financieros argentinos operan con tendencia negativa en una sesión donde las dificultades económicas en el plano local se suman a la tendencia adversa en los mercados del exterior.
Las bolsas de Wall Street cotizan con pérdidas de 2% en sus principales referencias, luego de otro informe sombrío de inflación y resultados bancarios decepcionantes que equivalieron a un inicio preocupante de la temporada de ganancias corporativas del segundo trimestre.
Al mismo tiempo, el principal contrato petrolero de Estados Unidos, West Texas Intermediate, cae un 5% a USD 91,50 el barril, por los crecientes temores de una recesión mundial, dijeron operadores.
La caída del petróleo impacta fuerte en los títulos argentinos ligados al sector energético. Los ADR y acciones que son negociados en dólares en Nueva York caen hasta 8%, encabezados por Ternium. Le siguen Tenaris (-6,1%) e YPF (-5,3%, a USD 2,85).
A las 11:20 horas, el S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cae 2,1%, cerca de los 100.000 puntos, después de haber superado un máximo nominal del 106.000 puntos la semana pasada.
Los bonos en dólares restan un 0,7% en promedio, según la referencia de los Globales con ley extranjera, en un contexto en el que los inversores mantienen las dudas sobre el futuro de la economía local en medio de una creciente inflación y aumento del déficit fiscal ante el incremento del gasto público.
”Se suma una mayor aversión al riesgo global tras conocerse el dato de inflación norteamericana por encima de lo esperado, y la falta de detalles sobre cómo la nueva ministra de Economía, Silvina Batakis, implementará las medidas anunciadas el lunes para reducir el déficit fiscal”, comentaron los expertos de Research for Traders.
El riesgo país de JP Morgan avanza 19 unidades para la Argentina, a 2.748 puntos básicos. Este indicador tocó los 2.772 puntos el miércoles al mediodía, un máximo intradiario desde el 22 de mayo de 2020.
Este miércoles presentó su renuncia el titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Adrián Cosentino, al igual que uno de sus directores, Matías Isasa. Cosentino se encontraba en su cargo desde los inicios de la presidencia de Alberto Fernández y deja el cargo tras la renuncia del exministro de Economía, Martín Guzmán.
En su lugar, la ministra de Economía Silvina Batakis designó a Sebastián Negri, funcionario ligado al kirchnerismo. En la CNV, Negri se desempeñó como profesional en la Gerencia de Prevención de Lavado de Dinero, como subgerente de Sumarios a Agentes del Mercado de Capitales y como vocal del Directorio. También fue asesor de la Comisión Bicameral de Reforma, Actualización y Unificación de los Códigos Civil y Comercial, trabajó en el Consejo de la Magistratura, el Senado de la Nación y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.
Fuente: Infobae


El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599328.jpg)
Inversores toman una pausa en la estrategia de carry trade ante presión cambiaria y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
El dólar oficial podría alcanzar los $1.300 en un contexto preelectoral y con oferta limitada

Vaca Muerta: electrificación y automatización, claves para potenciar el desarrollo energético argentino

Alarma en Argentina: uno de cada tres niños sufre inseguridad alimentaria

Argentina apela el fallo de Preska por YPF y tensa el conflicto judicial en EE.UU.

:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/E6CDASXCUJAE3D2XMITC6CZMMQ.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598533.jpg)
El dólar oficial impulsa la competitividad del peso argentino a niveles no vistos en meses
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597161.jpg)
Luis Caputo acelera compras de dólares en bloque para fortalecer reservas ante vencimientos millonarios







Argentina apela el fallo de Preska por YPF y tensa el conflicto judicial en EE.UU.


Vaca Muerta: electrificación y automatización, claves para potenciar el desarrollo energético argentino
