
Parece que los cordobeses ya no se quieren vacunar y eso es muy peligroso
SALUD - CORONAVIRUS



El ritmo de vacunación contra el Covid-19 viene en franco descenso. De hecho, en la última semana se aplicaron apenas 25.154 vacunas, la misma cantidad que se colocaban en media jornada en el pico de la campaña, allá por agosto del año pasado.
Según el reporte oficial del Ministerio de Salud, entre el 1° y el 8 de abril se administraron 1.401 primeras dosis; 3.653 segundas; 8.601 terceras; y 1.276 cuartas dosis. Además, se aplicaron 223 dosis únicas de la fórmula Cansino.
La baja en el ritmo de vacunación se observa desde finales de febrero, pero se acentuó en marzo pasado. En las últimas dos semanas del mes anterior, se colocaron alrededor de 45 mil dosis cada siete días, para pasar a poco más de 25 mil en la primera semana de abril.
Actualmente, la campaña se sostiene casi exclusivamente con terceras dosis, aunque la aplicación de esta unidad adicional también viene cayendo sensiblemente.
La cobertura con terceras dosis es de sólo el 44 por ciento en la población general, aunque supera el 75 por ciento en los grupos de mayor edad. Entre los adultos (18 a 49 años) es mucho menor, de menos de la mitad: 44 por ciento.
Y entre los adolescentes (12 a 17 años) es realmente baja: sólo el 16 por ciento recibió el tercer pinchazo.
A nivel global, la provincia de Córdoba ya administró más de ocho millones de vacunas, un número impensado cuando comenzó la campaña en diciembre de 2020. Pero luego de completar los esquemas básicos (primera y segunda dosis) el interés por vacunarse decayó notoriamente. Y ello, a pesar de que el Ministerio de Salud tiene dosis disponibles.
La notable baja de contagios genera en la población la idea de que la pandemia ya pasó, aunque la verdad es que Argentina se encuentra a la puerta del invierno, estación en la que la circulación de virus respiratorios –entre ellos el Sars-Cov-2– crece significativamente.
Además, otros países del mundo están experimentando una nueva ola de contagios con combinaciones de cepas del virus, entre ellos China que por estos días tiene a millones de habitantes de sus mayores ciudades totalmente confinados.
La casi inexistente exigencia del pase sanitario para ingresar a eventos masivos (tal como lo obliga la normativa en vigencia) tampoco ayuda a que la población cordobesa, en especial los más jóvenes, tomen conciencia de la necesidad de reforzar sus esquemas de inmunización con la tercera dosis.
Fuente: La Voz

:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EHUWVFIFYBDVRB65IO3QZCRD4I.jpg)
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/45D4FW253NAMZO7ISSQIAZ2HGU.jpg)
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CHWXTNAKI7M7JU5QO573E2ZFGE.jpg)
Por la ola explosiva de COVID en China, los expertos alertan que puede surgir una nueva variante

/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/F6QAC6WYM2KEBGYFGUQBWIRZ6I.jpg)

Santa Fe retoma el uso obligatorio de barbijo en el sector sanitario por aumento de casos de Covid


"Lo ideal para no internarse y no morirse son cuatro dosis", advirtió Hugo Pizzi

COVID-19: Resaltan la importancia de aplicarse la quinta dosis
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4ZMV3ZLKP4Z5KSJOLKCC37NQXY.jpg)
Se cuadruplicaron los contagios de Covid en la última semana

OMS advierte una nueva variante de Covid con "una mortalidad significativa"

Se duplicaron los casos de Covid y resulta imprescindible aplicarse vacuna de refuerzo

Fiscal Ramiro González cierra investigación por violencia de género contra Alberto Fernández y avanza hacia juicio oral

Elecciones legislativas 2025: Corrientes y Buenos Aires marcan el pulso rumbo al 26 de octubre


Milei anuncia apelación al fallo Preska por el 51% de YPF y carga contra Kicillof: “Yo avisé”

Kicillof responde con dureza a Milei tras el fallo Preska: “YPF no se vende”

YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina



