
Senado: con polémica y sin Juntos por el Cambio, el oficialismo aprobó las modificaciones en Bienes Personales
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

El Senado aprobó este miércoles con 37 votos a favor el proyecto de ley que establece cambios en el impuesto de Bienes Personales, en medio de cruces y polémica con la oposición por la obtención del quórum. La cordobesa Alejandra Vigo fue la única en contra. Fue la primera vez desde el regreso de la democracia en 1983 que la Cámara alta sesiona sin que el peronismo tenga el quórum propio.
La iniciativa eleva de dos a seis millones de pesos el monto para los bienes particulares, y de 18 millones a 30 millones de pesos, el valor a partir del cual se paga por la casa-habitación.
La senadora Vigo votó en contra en general y a favor del artículo 1, que sube el mínimo no imponible de $2 millones a $6 millones. Además, votó a favor en general y en contra del artículo 3 y 4.
Minutos antes de que se iniciara el tratamiento, el Frente de Todos tuvo que negociar el quórum debido al caso positivo de Covid-19 del senador Guillermo Andrade y la decisión de la cordobesa Alejandra Vigo de no dar quórum hasta que esté conformada una mayoría.
Habían pasado 7 minutos del tiempo de tolerancia que contempla el reglamento y el Frente de Todos seguía sin tener quórum. La senadora que facilitó el quórum fue Clara Vega, de La Rioja. Luego se sentó la cordobesa Vigo.
El presidente del interbloque de Juntos por el Cambio, el senador Alfredo Cornejo, consideró que la sesión convocada por el kirchnerismo “es nula” debido a que fue formalizado el quórum 10 minutos después de la convocatoria a debate que realizó la presidencia de la Cámara.
“Venimos en nombre del interbloque a rechazar esta sesión porque no obtuvo quórum en los 30 minutos que establece el reglamento y ocurrió exactamente eso. Esta sesión es nula y mi participación es al solo efecto de notificarla de esta posición”, consideró.
La respuesta del presidente del bloque del Frente de Todos, el formoseño José Mayans, fue inmediata: “No sé qué hace el señor Cornejo, qué hace el señor Cornejo en una sesión que no existe ¿está hablando solo?”.
Después de esa chicana, pidió a Cristina Kirchner que se vuelva a votar la legitimidad de la sesión y quedó aprobada por unanimidad, con los 37 votos de los presentes en el inicio de la sesión donde se va a debatir el proyecto enviado por la Cámara de Diputados que establece un cambio en Bienes Personales.
Las modificaciones que se aprobaron establecen que mínimo no imponible a partir del cual se paga el impuesto pasa de $2 millones a $6 millones y para la “casa-habitación”, la propiedad en la que vive el contribuyente, el tope para quedar exceptuada pasa de los $18 millones actuales a $30 millones.
Quienes tienen un patrimonio por encima del mínimo no imponible de entre 0 y $3 millones pagarán una alícuota del 0,5%. Quienes tengan un excedente de entre $3 millones y $6,5 millones el 0,75%; de $6,5 y $18 millones, el impuesto es de 1%. Y con un extra de entre $18 y $100 millones se paga el 1,25 por ciento.
Para los patrimonios de más de $100 millones, pagarán 1,5% en vez de 1,25% y para aquellos que superen los 300 millones la alícuota aumenta a 1,75%. Para los bienes en el exterior se estableció una alícuota máxima de 2,25%.
Con información de www.infobae.com





Milei ajusta la campaña y busca reanimar a La Libertad Avanza a 41 días de las elecciones

Francos confirmó la promulgación de la ley de discapacidad, pero el Gobierno demora su aplicación por falta de fondos





Milei presentará por cadena nacional el Presupuesto 2026 y reafirmará el déficit cero tras el revés bonaerense

López Murphy advierte sobre “suicidio económico” y reclama disciplina fiscal e integración global

Francos reconoce a Kicillof como nuevo líder del peronismo tras el revés libertario en Buenos Aires

Juan Grabois lanza “Proyecto Karina”: un impuesto a la riqueza permanente con guiño a los audios de corrupción

Tensión política en Argentina: oficialismo denuncia “golpe blando” tras polémica frase de senadora kirchnerista

Mercados alertan por la parálisis política y temen fuga de capitales tras el golpe bonaerense


López Murphy advierte sobre “suicidio económico” y reclama disciplina fiscal e integración global

Milei presentará por cadena nacional el Presupuesto 2026 y reafirmará el déficit cero tras el revés bonaerense




