
Giro del Banco Nación antes de Navidad: cómo pagarán a Ocean Infinity la fortuna por hallar al submarino ARA San Juan
Se lo confirmaron desde el Gobierno a Clarín. La plata sale de la tesorería general de la Nación. Antes, la empresa debe entregar “todo lo que sabe”.
ARA SAN JUAN Heretz Nivel



En términos coloquiales a empresas del rango de “Ocean Infinity” se las considera cazadores de fortunas. No es una calificación desacertada. Antes de lanzarse a la casi imposible búsqueda del submarino ARA San Juan, en septiembre de este año, los navegantes habían intentado hallar sin resultados positivos el avión de Malasyan Airlines caído en le Océano Índico. Incluso antes de comprometerse por contrato con el Gobierno argentino avisaron que no podrían lanzarse a los mares del Sur hasta no completar la búsqueda de esa nave caída en agosto de 2014. Recién después de mitad de año, plantearon. Y esa fue la razón por la que la odisea final comenzó formalmente el 7 de septiembre. Casi 70 días después, la historia, para ellos, es de éxito: cobrarán la fortuna que habían venido a buscar.
Según explicaron a Clarín, las fuentes de la oficina de hacienda del Ministerio de Defensa, son siete millones de dólares limpios, que llegarán a su cuenta radicada en los Estados Unidos mediante un giro del Banco Nación, una vez que completen cada una de las cláusulas fijadas por contrato. Básicamente, cuando terminen de entregar toda la información que han recabado. “Hasta el momento Ocean Infinity entregó un video breve y tres imágenes que ofrecen la certeza de que el submarino hallado es el ARA San Juan”, explicó una técnica que trabaja codo a codo con el ministro Oscar Aguad. “Pero falta todavía más: no sólo las 67 mil fotos, que aseguran haber sacado, sino todos los datos que han ido juntado a lo largo de la exploración”, agregó.
En los últimos días, como una historia paralela a la de la búsqueda, se dijo que Ocean Infinity había realizado la primera gran exploración de la Plataforma Continental Argentina, algo que hasta el momento ningún privado y mucho menos el Estado argentino ha realizado. Según los expertos se trata de información muy relevante, por ejemplo, para proyectos de prospección petrolera o búsqueda de cualquier otro tipo de riquezas. “Es probable”, asumen en Defensa. “Pero existe una cláusula de confidencialidad extrema. Si ellos filtraran algún tipo de dato, se verían perjudicados de cobrar. Y la verdad es que lo vemos muy serios”, agregan.
Clarín cotejo el contrato. Dice: “El co-contratante mencionado estará obligado a no reproducir, por sí o a través de terceros, por ningún medio, el material referido entregado a la Armada; ni a difundirlo o publicarlo total o parcialmente, (…) como también mantener absoluta reserva respecto del contenido del material obtenido y entregado a la Armada”.
De acuerdo, con esto, una vez que entreguen la información, los responsables de Ocean Infinity estarán en condiciones de presentar la factura. “Se paga antes de fin de año”, confirman en el Gobierno. El dinero, agregan, saldrá de la Tesorería General de la Nación. “En pesos, se convierte al cambio del día y se transfiere de inmediato”.
¿Cuánto ganaron los cazadores de fortuna? Dos semanas antes de la aparición del submarino, Ocean Infinity intentó cerrar la primera etapa de búsqueda antes de tiempo. No se habían cumplido los 60 días de la etapa inicial que establecía el contrato. Comunicaron informalmente que clausuraban la búsqueda, pero eso no se llegó a formalizar: desde el ministerio les hicieron saber que no aceptarían el incumplimiento del contrato. El azar terminaría jugando para ellos. Fue el momento más tirante de la relación entre la compañía y el ministerio de Defensa. En ese momento, se supo por expertos de la Armada que tener operativo el buque Seabed Constructor, dotado de cinco AUV (esos sofisticados bichos metálicos de rastrillaje profundo), costaba 50 mil dólares por día. “Es lo que cuestan en promedio tener activo un buque oceanográfico”, explican los especialistas. Es decir que, descontando las entradas a puerto para reabastecimiento, El Sebaed operó aproximadamente durante 65 días. Eso arroja un gasto de 3.250.000 dólares. “Por lo tanto haga la cuenta -explican en el Gobierno-: 7 millones, menos el gasto, estos hombres habrán ganado más o menos tres millones y medio de dólares, tal vez cuatro”.
Con información de www.clarin.com


Víctor Andrés Maroli, el único cordobés en el ARA San Juan será homenajeado
Fue ascendido post mortem al grado militar de Capitán de Corbeta

Ascienden "post mortem" a los 44 tripulantes de ARA San Juan
Este domingo, el presidente Alberto Fernández, ordenó la decisión durante el discurso inaugural de la 138º Asamblea Legislativa.

Así lo determinó la jueza federal Marta Yáñez, a la vez que rechazó investigar al ex presidente Mauricio Macri y al ex ministro de Defensa Oscar Aguad por el hundimiento del submarino.

A dos años del hundimiento del submarino, habló la jueza de la causa ARA San Juan
En el marco del segundo aniversario de la tragedia naval, la magistrada de Caleta Oliva, Marta Yáñez, que lleva adelante la causa judicial aseguró, en una entrevista exclusiva a La Opinión Austral, que "el único homenaje que se le puede rendir a los 44 tripulantes es el trabajo diario".

Se negaron a declarar los tres primeros marinos imputados en la causa del ARA San Juan
Héctor Alonso, jefe del Estado mayor del Comando de la Fuerza de Submarinos cuando se produjo el hundimiento, se negó a hablar al presentarse a la indagatoria. La misma actitud tomaron otros dos jefes de la Armada esta semana.

El ministro de Defensa estaba acusado del delito de abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público por las declaraciones que hizo sobre el hundimiento del submarino durante el último acto del Día de la Armada.

Casación permitió el acceso al expediente a los familiares de las víctimas del ARA San Juan
El recurso fue presentado por el padre de uno de los tripulantes del naufragio, para que lo habiliten a extraer copias del documento, y así poder estudiarlo para ejercer su rol de querellante en la causa.

Esteban Bullrich exculpó a Aguad por el hundimiento del ARA San Juan y apuntó contra el ex jefe de la Armada por ocultar información
El senador y miembro de la comisión bicameral, que elaboró el informe final sobre la tragedia del submarino, señaló la responsabilidad del ex comandante Marcelo Srur: "Se subestimó el incendio"

Familiar de tripulante del ARA San Juan dijo que escuchó risas durante video
Al parecer, la jueza Marta Yáñez dejó prendido su micrófono, desde el cual se escucharon carcajadas, durante la presentación de las imágenes de este martes. "Fue una tomada de pelo", afirmó el hermano de uno de los submarinistas fallecidos.

Encontraron un overol, un bolso y un saco en los restos del ARA San Juan
Familiares de los 44 tripulantes pudieron acceder a imágenes captadas por la nave que encontró el submarino.

Cocinero del Ara San Juan a su esposa: "Si no vuelvo, hacelos m...."
La premonición del empleado del buque. Las palabras corresponden a la última charla entre Ricardo Alfaro y Andrea Mereles, el 25 de octubre de 2017.

El ex jefe de la Armada admitió ante el Congreso que el ARA San Juan no estaba en condiciones de navegar solo
Marcelo Srur aclaró que solo podía hacerlo acompañado de una flota. Además, dijo que sus subordinados minimizaron la situación y no le informaron correctamente.