
Los consumos con tarjetas de crédito en pesos crecieron 69,2% en lo que va del año
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

Según un informe elaborado por First Capital Group, las operaciones con tarjetas de crédito, registraron un saldo de $996.578 millones, lo cual significa un aumento de 2,1% respecto al cierre del mes pasado, unos $20.032 millones por encima de abril, claramente por debajo de la inflación esperada del mes.
El crecimiento interanual, por lo contrario, llegó al 69,2%, muy por encima de la inflación del año y se mantiene en el segundo lugar de importancia después de la línea de créditos prendarios.
“El freno impuesto a las actividades gastronómicas, turísticas, comerciales y de esparcimiento limitan de manera muy fuerte a este rubro, por otra parte, todo lo relativo al comercio electrónico y al uso de las plataformas electrónicas para visualización de contenidos lo impulsan en estos momentos de aislamiento social”, argumentaron.
En cuanto a las operaciones en dólares con tarjetas de crédito, registraron una suba interanual del 35,2%, aunque con un comportamiento mensual irregular. En mayo cayeron 18% respecto al mes anterior. El tipo de cambio aplicado para la cancelación de los consumos en moneda extranjera, le quita incentivo al uso de la misma.
Con información de www.ambito.com



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/579639.jpg)
La baja de tasas del BCRA golpea la rentabilidad de las billeteras virtuales y plazos fijos
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/593012.jpg)
Analistas alertan sobre 2026: riesgo país elevado y dificultad de financiamiento en dólares

El Gobierno recorta $500.000 millones del presupuesto y ajusta partidas clave de Educación

Seis meses de enfriamiento económico: el Gobierno baja tasas, pero crecen las dudas



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602530.jpg)
Milei ajusta la estrategia política y económica tras la derrota electoral en Buenos Aires
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591401.jpg)
Volatilidad cambiaria y electoral redefine el mapa de inversiones en septiembre

Volatilidad económica y dudas inflacionarias: los analistas evalúan septiembre

El FMI respalda a Argentina mientras los mercados esperan la consolidación del programa económico







Seis meses de enfriamiento económico: el Gobierno baja tasas, pero crecen las dudas


