




El Ministerio Público Fiscal de Córdoba emitió un comunicado en el que aclaró porqué se estaban realizando notificaciones a través de la Policía sobre el DNU en torno a las restricciones que rigen desde el pasado sábado y se extenderá hasta el 31 de mayo.
La aclaración del MPF se conoció luego de que algunos comerciantes señalaran haber recibido la visita de la Policía en las que les recordaban que podrían ser sancionados por la Justicia si incumplían con las medidas anunciadas para contener la escalada de contagios de coronavirus en Córdoba.
Al respecto, el comunicado señala:
El Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Córdoba informa que desde el inicio de la Emergencia sanitaria dispuesta por el Poder Ejecutivo Nacional, a principios del año 2020, con adhesión de nuestra Provincia, ante el conocimiento de que persona/s por cualquier medio instiguen a la violación de las medidas sanitarias vigentes (a través de redes sociales u otros medios de difusión). Los Fiscales de Instrucción de este Ministerio Público Fiscal inician actuaciones y, previa identificación de los presuntos infractores, efectúan a través de la Policía Administrativa, una intimación a los fines de hacer cesar su conducta, notificándoles las consecuencias penales y/o administrativas que acarrea su incumplimiento, conforme la normativa vigente. Dicha actuación es realizada dentro del marco de la normativa procesal y sustancial vigente.
Críticas de la oposición
En Twitter, varios políticos reprocharon las visitas de la Policía a los comerciantes que protestaron contra las restricciones el martes pasado.
Uno de los que se refirieron al tema fue Javier Bee sellares publicó un tuit en el que manifestó su preocupación por el accionar policial y pidió explicaciones a las autoridades.
"Muy preocupante las 'visitas' intimidatorias a los comerciantes a sus casas. La Policía de la Provincia, el Gobierno y el Ministerio Público deberían dar explicaciones sobre el uso de los datos personales. Esas prácticas no corresponden en la democracia que supimos conseguir", escribió.
Por su parte, el diputado Mario Negri tuiteó: "La Policía de Córdoba ´visita´ a comerciantes en su "domicilio particular" para notificarlos del DNU que prohíbe desarrollar actividades no esenciales? Qué es esa locura? El Gobierno y el Ministerio Público Fiscal de Córdoba deben esclarecer este hecho de inmediato.
Muy grave", indicó.
Posteriormente, difundió imágenes de esas visitas policiales: "Este video es la prueba de que la Policía de Córdoba intimida con métodos autoritarios a ciudadanos en sus propias casas para impedirles que trabajen. ¡Los cordobeses quieren trabajar para subsistir! La ciudadanía de Córdoba espera las explicaciones del Gobierno Provincial", subrayó.
Fuente: La Nueva Mañana




Fiscales preparan apelación contra la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2018/08/463706.jpg)



Atentado a la AMIA: Rafecas ordena juicio oral para imputados iraníes y marca un giro clave en la causa






Fiscal Ramiro González cierra investigación por violencia de género contra Alberto Fernández y avanza hacia juicio oral

Elecciones legislativas 2025: Corrientes y Buenos Aires marcan el pulso rumbo al 26 de octubre


Milei anuncia apelación al fallo Preska por el 51% de YPF y carga contra Kicillof: “Yo avisé”

Kicillof responde con dureza a Milei tras el fallo Preska: “YPF no se vende”

YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina



