
El Gobierno convocó reunión para discutir suba del salario mínimo
La fecha será el 27 de abril. En la actualidad el salario mínimo es de $21.600. El plan oficial es elevarlo en poco más de 30%
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



El Gobierno se sentará en la misma mesa con empresarios y sindicalistas el próximo 27 de abril para discutir un nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil, que hoy es de $21.600. La intención oficial es elevarlo en poco más de 30%.
Lo más novedoso es que por primera vez la discusión entre empresarios y sindicalistas se concretará un semestre después del último acuerdo y no al cabo de los doce meses de vigencia habitual. La clave de la discusión la marcará el aumento de precios de los últimos meses. Así, la subo sería de un 32%.
El plan del Gobierno es que los ingresos de los trabajadores este año deberán negociarse bajo la garantía de ganarle a la inflación a partir del 29% pautado en el Presupuesto 2021.
El Gobierno nacional convocó hoy a los integrantes del Consejo del Salario para una reunión plenaria el 27 de abril a las 15, según confirmó el ministerio de Trabajo en una resolución publicada esta tarde.
El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil se reunirá mediante plataforma virtual debido al contexto de pandemia de Covid-19 y al crecimiento de los contagios en el país.
El orden del día redactado por la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil estableció como primer punto la determinación del Salario Mínimo, Vital y Móvil, en el marco de lo dispuesto por el artículo 135, inciso a) de la Ley Nº 24.013 y sus modificatorias.
El segundo punto del temario es la determinación de los montos mínimo y máximo de la prestación por desempleo, en el marco de lo dispuesto por el artículo 135, inciso b) de la Ley Nº 24.013 y sus modificatorias.
Con información de www.ambito.com


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/04/571177.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597486.jpg)
El Gobierno entra en una nueva fase: más dólar, más inflación y menos margen de maniobra
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/10/543402.jpg)
El mercado de pesos se mueve con fuerza: bajan las tasas en billeteras y crecen los plazos fijos como refugio

Desde 2023, el costo de producción en Argentina subió 25% en dólares y amenaza la competitividad industrial

Economía canjea LEFIs por Lecaps y Boncaps: busca ordenar vencimientos y contener tensiones del mercado


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597048.jpg)
Explosión exportadora del agro en el primer semestre: récord histórico antes del regreso de las retenciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598974.jpg)
Estrategias financieras en la City ante la volatilidad y el riesgo político

Mercados argentinos: de la euforia a la corrección y la incertidumbre

Mercados en alerta: derrota en el Senado, suba del dólar y tres posibles escenarios para las acciones argentinas

Economía canjea LEFIs por Lecaps y Boncaps: busca ordenar vencimientos y contener tensiones del mercado

Fernández Sagasti defiende la validez de la sesión autoconvocada en el Senado y advierte choque institucional con Milei

Luciani y Mola piden bloquear bienes de Cristina Kirchner y los condenados en la causa Vialidad



La senadora Di Tullio apuntó contra trolls libertarios y alertó sobre un riesgo institucional
Luis Juez: "El de Llaryora es un gobierno de altísima corrupción"


