
Una escultura por los derechos de las personas con síndrome de Down
En el marco del Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down, el vicegobernador Manuel Calvo presidió hoy el descubrimiento de una escultura conmemorativa en el Parque Inclusivo ubicado frente a la Legislatura provincial.
CÓRDOBA Cristina MERCADO

La obra lleva por título “Un cromosoma más, no está de más”, tiene dos metros de altura, fue realizada por el artista cordobés Guillermo Losano y sirve también de homenaje al médico e investigador francés Jérôme Lejeune.
«Nuestro Gobierno provincial tiene una fuerte tradición en trabajar por los más vulnerables, por generar derechos y ver de qué manera, día a día, vamos construyendo una sociedad más justa», dijo el vicegobernador al señalar a Córdoba como la provincia que está a la vanguardia de los derechos de las personas con discapacidad.
La escultura representa a un niño que evidencia una postura de esfuerzo para enfrentar los desafíos simbolizados en un muro que, a veces, se les presentan a las personas con Síndrome de Down. Su presencia en el ámbito de la Legislatura sirve además de mensaje visual para que la sociedad en general tenga presente velar por los derechos, la vida y la inclusión de las personas con discapacidad.
“A través del arte queremos que cada ciudadano o turista que transite por esta plaza pueda tomar conciencia sobre la importancia de las personas con discapacidad en nuestra sociedad”, añadió Calvo.
La inauguración de la obra sirvió también de inicio oficial de las actividades de la Fundación Jérôme Lejeune en Argentina, con su sede en Córdoba, al ser reconocida su personería jurídica a través de la Resolución N º 047 C/21.
“Espero que esta escultura sea como un llamamiento permanente a los diputados para que las leyes que se voten en la Legislatura siempre protejan al más débil de la sociedad y, dentro de los más frágiles, obviamente están las personas con una discapacidad”, expresó la directora ejecutiva de la fundación, Ségolène du Closel.
En este contexto, cabe recordar que, recientemente, la Legislatura aprobó la Ley Provincial 10.728 “Córdoba Inclusiva”, impulsada por la legisladora Natalia de la Sota, que establece la formación y capacitación obligatoria y permanente en el trato adecuado a personas con discapacidad y la accesibilidad de los espacios públicos.
En el acto también estuvieron presentes, la secretaria de Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión de la Provincia de Córdoba, Marité Puga; la vicepresidenta de la Legislatura, Natalia de la Sota; el viceintendente de Córdoba, Daniel Passerini; autoridades de la Fundación Jérôme Lejeune; legisladores provinciales; representantes de instituciones que trabajan por la discapacidad; y el autor de la obra escultórica, entre otros.
Disertación
Posteriormente, en el auditorio de la Legislatura se rindió homenaje a la figura del médico francés Jérôme Lejeune, considerado el padre de la genética moderna y quien identificó en 1958 la trisomía del par cromosómico 21 que define el Síndrome de Down.
En ese sentido, el secretario de la fundación, Luis María Caballero, ofreció una charla sobre “Jérôme Lejeune, hombre de ciencia, persona de compromiso”, disertación que también fue difundida por las redes sociales.
Fundación Lejeune
El pasado 5 de marzo, a través de la Resolución N º 047 C/21, la Dirección General de Inspección de Personas Jurídicas (IPJ), autorizó a la Fundación Jérôme Lejeune Argentina, constituida el 19 de noviembre de 2020, a funcionar como persona jurídica, aprobando su Estatuto Social.
La fundación tiene su casa matriz en Francia, una filial en Estados Unidos y una delegación en España. Así, la entidad con su sede legal en Córdoba se convierte en la tercera constituida fuera de Francia.
Carece de fines de lucro y tiene por objetola investigación médica y científica sobre enfermedades intelectuales de origen genético; la atención médica; la defensa, cuidado y protección de las personas con T21 u otra discapacidad intelectual de origen genético, cuya vida y dignidad demandan ser respetadas desde la concepción hasta la muerte natural.
En Córdoba, está trabajando en la instalación de un consultorio médico dedicado a la atención especializada de personas con trisomía 21.
Fuente: Cba24n





El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados



Passerino: Milei en lugar de combatir a la casta, elige castigar a los más vulnerables

“Bajá un cambio”: con intervenciones en la vía pública, la Municipalidad concientiza sobre los excesos de velocidad

Martín Juez respondió con dureza: "Están haciendo todo lo que dijeron que venían a combatir"


Passerini: "En Córdoba, las obras no son frías; tienen corazón y buscan sanar cicatrices",


El Ente Metropolitano Córdoba se amplió y suma más de 2 millones de habitantes

Fumata blanca entre la Municipalidad y el Córdoba: Municipio y SUOEM: Suba del 13,5%, blanqueo y pase a planta





:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional



