
El dólar imparable a $167, la moneda Argentina no existe, son momentos de definición
En la semana acumuló un avance de $18, lo que supone una brecha cambiaria por encima del 116%
ECONOMÍA




El dólar blue alcanzó hoy un nivel récord de $167 y en la semana acumuló un avance de $18, con lo que la brecha cambiaria ya se ubica por encima del 116%, en medio de una fuerte presión devaluatoria.
La suba del tipo de cambio paralelo no cede y llevó a la cotización del billete a un nuevo máximo, al dispararse $10 en un solo día.
Así, con relación al viernes de la semana pasada, el blue mostró una suba acumulada de $18, en medio de fuertes restricciones para adquirir moneda extranjera en el mercado formal, la incertidumbre por la crisis económica y la baja de reservas del Banco Central.
Si bien el precio de $167 del blue es un rango de referencia, en el circuito financiero informal de la city se llegó a pedir $169 en operaciones minoristas, mientras que en cuevas del conurbano bonaerense se llegó a operar a $175.
La moneda norteamericana en el segmento en el que operan bancos y empresas mostró en la semana un aumento de veinte centavos frente a un cambio de estrategia de la autoridad monetaria respecto de la flotación administrada.
Según operadores del mercado, durante la jornada el Banco Central vendió más de u$s 30 millones para abastecer la oferta en la plaza cambiaria.
A su vez, el volumen negociado en el segmento de contado creció a u$s 224,431 millones, el nivel más alto en los últimos cinco días.
La divisa para ahorro, según los promedios informados por el Banco Central, terminó a un promedio de $76,530 para la compra y a $82,738 para la venta.
Con esos valores sumados al recargo del impuesto PAIS y el nuevo tributo que puede ser deducible a futuro de Ganancias y Bienes Personales, se posicionó en $136,51.
Los dólares financieros también cotizaron en alza y el contado con liquidación llegó a $154,93, al tiempo que el MEP trepó a $143,94.
Fuente: Cadena3


YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598758.jpg)
Alerta en el mercado: el Gobierno enfrenta dificultades para renovar deuda en pesos y presiones cambiarias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597531.jpg)

Suba de retenciones a soja y maíz presionará al alza el dólar tras estabilidad en junio

Balance del BCRA enciende alertas por fuerte déficit externo y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587177.jpg)
Juan Carlos de Pablo minimiza impacto del déficit externo y defiende la política cambiaria del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595511.jpg)

Kovarsky sobre las retenciones: “Son y serán un robo con cualquier gobierno”

Junio podría cortar la racha: alertan por un leve repunte de la inflación tras la baja de mayo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597406.jpg)
Los dólares siguen en el colchón: pequeños ahorristas disparan compras pese a la incertidumbre cambiaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597792.jpg)
Mercados internacionales dan señales positivas: ¿es hora de apostar al peso y a la renta fija?

Plazo para la declaración del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales vence este lunes 30 de junio

Fiscal Ramiro González cierra investigación por violencia de género contra Alberto Fernández y avanza hacia juicio oral

Elecciones legislativas 2025: Corrientes y Buenos Aires marcan el pulso rumbo al 26 de octubre


Milei anuncia apelación al fallo Preska por el 51% de YPF y carga contra Kicillof: “Yo avisé”

Kicillof responde con dureza a Milei tras el fallo Preska: “YPF no se vende”

YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina



