
El dólar imparable a $167, la moneda Argentina no existe, son momentos de definición
En la semana acumuló un avance de $18, lo que supone una brecha cambiaria por encima del 116%
ECONOMÍA


El dólar blue alcanzó hoy un nivel récord de $167 y en la semana acumuló un avance de $18, con lo que la brecha cambiaria ya se ubica por encima del 116%, en medio de una fuerte presión devaluatoria.
La suba del tipo de cambio paralelo no cede y llevó a la cotización del billete a un nuevo máximo, al dispararse $10 en un solo día.
Así, con relación al viernes de la semana pasada, el blue mostró una suba acumulada de $18, en medio de fuertes restricciones para adquirir moneda extranjera en el mercado formal, la incertidumbre por la crisis económica y la baja de reservas del Banco Central.
Si bien el precio de $167 del blue es un rango de referencia, en el circuito financiero informal de la city se llegó a pedir $169 en operaciones minoristas, mientras que en cuevas del conurbano bonaerense se llegó a operar a $175.
La moneda norteamericana en el segmento en el que operan bancos y empresas mostró en la semana un aumento de veinte centavos frente a un cambio de estrategia de la autoridad monetaria respecto de la flotación administrada.
Según operadores del mercado, durante la jornada el Banco Central vendió más de u$s 30 millones para abastecer la oferta en la plaza cambiaria.
A su vez, el volumen negociado en el segmento de contado creció a u$s 224,431 millones, el nivel más alto en los últimos cinco días.
La divisa para ahorro, según los promedios informados por el Banco Central, terminó a un promedio de $76,530 para la compra y a $82,738 para la venta.
Con esos valores sumados al recargo del impuesto PAIS y el nuevo tributo que puede ser deducible a futuro de Ganancias y Bienes Personales, se posicionó en $136,51.
Los dólares financieros también cotizaron en alza y el contado con liquidación llegó a $154,93, al tiempo que el MEP trepó a $143,94.
Fuente: Cadena3





Gerardo Werthein deja la Cancillería y se abre una nueva etapa en el gabinete de Javier Milei





/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2021/10/524855.jpg)

:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/577804.jpg)
Los ahorristas buscan refugio en CEDEAR: las cuatro opciones más elegidas antes de las elecciones
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/05/575206.jpg)
El ajuste silencioso: suben las tarifas, bajan los subsidios y cambia la ecuación del gasto público

Los bancos de Wall Street piden garantías a EE.UU. antes de otorgar un crédito de u$s20.000 millones a la Argentina

El alivio llega al mercado de alquileres: el índice del BCRA marca su menor suba en cuatro años
Los golpistas "operaron" y y el BCRA tuvo que vender USD 45,5 millones

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/04/42489.jpg)
El Gobierno analiza crear una “Zona Digital Argentina” para impulsar la economía del conocimiento
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595534.jpg)
Los bonos argentinos, en la cuerda floja: el mercado se prepara para un domingo decisivo






Bullrich pide fortalecer al oficialismo para consolidar las reformas y evitar un nuevo estancamiento político
