
Para Hilda «Chiche» Duhalde, «no es sorpresa» la afirmación de su marido sobre un posible golpe de Estado
La ex senadora nacional analizó que «los movimientos en Latinoamérica se contagian».
POLÍTICA Heretz Nivel



La ex senadora nacional Hilda «Chiche» Duhalde se refirió este martes a las polémicas declaraciones de su marido, Eduardo Duhalde, sobre un posible golpe de Estado. En este sentido, afirmó que «no es sorpresa» lo que manifestó el ex presidente, ya que analizó que «los movimientos en Latinoamérica se contagian».
En declaraciones radiales, la ex legisladora opinó sobre las palabras de su esposo en su entrevista para «Animales Sueltos». «Para mí no es sorpresa lo que dijo Eduardo. Los movimientos en Latinoamérica se contagian, como se contagió la izquierda antes y ahora es la derecha». De esta manera, indicó que no habla con su marido sobre estos temas y que no le gusta ser quien «explique sus dichos».
Además, detalló: «A mí me parece que uno debe de guardar silencio sobre discusiones privadas, sobre todo cuando es para echar más leña al fuego». Respecto a esto, también consideró que «no es bueno para el ciudadano común vivir anclados en discusiones estériles». De este modo, Hilda «Chiche» Duhalde enfatizó en que «hay que ponerse a trabajar y dejarnos de pelear, porque a mí ya se me vuelve insoportable escuchar nada. La gente tiene derecho a expresarse como quiera».
Eduardo Duhalde señaló en el programa «Animales Sueltos», que se transmite por la señal América, que “es ridículo pensar que va a ver elecciones” en 2021. En este punto, consideró que podría producirse un golpe de Estado. Por este motivo, varias figuras políticas se expresaron a través de publicaciones en las redes sociales. Las declaraciones se convirtieron en tendencia nacional en Twitter.
“Argentina es la campeona de las dictaduras militares”, remarcó el ex presidente. Asimismo, anticipó: “Por supuesto que puede volver a haber un golpe” de Estado. De esta manera, indicó que hay un “récord” que “la gente no sabe o se olvida”. En esta línea, detalló que “entre 1930 y 1983 hubo 14 dictaduras y presidentes militares”.
Con información de www.elintransigente.com





Luis Juez: "El de Llaryora es un gobierno de altísima corrupción"

Schiaretti no se decide, aunque hay más chances que sea un si


Los movimientos sociales preparan una multitudinaria Marcha de San Cayetano con fuerte contenido político y social

La Justicia laboral volvió a frenar al Gobierno: confirman inconstitucionalidad del DNU sobre el derecho de huelga

La senadora Di Tullio apuntó contra trolls libertarios y alertó sobre un riesgo institucional

Bullrich desmiente candidatura tras desayuno con Milei en medio de tensiones internas

Fernández Sagasti defiende la validez de la sesión autoconvocada en el Senado y advierte choque institucional con Milei

Economía canjea LEFIs por Lecaps y Boncaps: busca ordenar vencimientos y contener tensiones del mercado

Fernández Sagasti defiende la validez de la sesión autoconvocada en el Senado y advierte choque institucional con Milei
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/10/543402.jpg)
El mercado de pesos se mueve con fuerza: bajan las tasas en billeteras y crecen los plazos fijos como refugio
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597486.jpg)
El Gobierno entra en una nueva fase: más dólar, más inflación y menos margen de maniobra

Luis Juez: "El de Llaryora es un gobierno de altísima corrupción"



