
«Era necesario»: Matías Kulfas se refirió al cambio en la Secretaría de Energía
Este lunes asumirá Darío Martínez, uno de los referentes del Frente de Todos en la Cámara de Diputados.
POLÍTICA Heretz Nivel

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, dialogó con A24 sobre los cambios que se produjeron en la Secretaría de Energía. Durante la semana pasada, se dio a conocer la renuncia del (ahora) exsecretario Sergio Lanziani y su reemplazo por Darío Martínez. A su vez, habló sobre el pase de esta secretaría al Ministerio de Economía. Además, se manifestó sobre la situación del dólar y cómo se controlará.
«Pensamos que era necesario hacer un cambio en Energía», indicó Kulfas esta tarde con el periodista Mauro Viale. El funcionario nacional aseguró que esta modificación fue conversada con el presidente Alberto Fernández. A su vez, se refirió al pase de esta Secretaría al Ministerio de Economía. «Tiene que ver con alinearlo con los aspectos fiscales», comentó el Ministro.
Asimismo, explicó que «Argentina tiene un sistema con una parte importante de los subsidios a electricidad y gas». «Es lógico alinear la política energética con ese funcionamiento», continuó el ministro de Desarrollo Productivo.
Las telecomunicaciones como «servicios públicos»
Sobre el anuncio del Presidente sobre las telecomunicaciones, Matías Kulfas aseguró que antes «eran artículos o servicios de lujo, hoy son servicios masivos». «Alberto Fernández los declaró servicio público, y los ubicó dentro de una estrategia regulatoria, tal como sucedió con la telefonía fija, el gas, el agua, y otros», explicó el Ministro. «Es un cambio que busca que estos servicios tengan una mirada regulatoria: va a ser importante», afirmó.
Sobre el dólar blue
Por último, el Ministro de Desarrollo Productivo habló del dólar. «El cambio paralelo están en $138, ya aumentó un 22 por ciento», expresó Matías Kulfas. «Ese tipo de cambio se incrementó al igual que la brecha (con el oficial), lo cual es un problema», indicó el Ministro. «La incertidumbre de coronavirus es uno de los factores», explicó. «La deuda es otro de los factores», sostuvo. «La confianza va a reducir la brecha del dólar», cerró.
Con información de www.elintransigente.com





Milei en Paraguay: defensa de su gestión, críticas al socialismo y promesas de eficiencia estatal

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre


Milei en Paraguay: defensa de su gestión, críticas al socialismo y promesas de eficiencia estatal

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre

Larroque critica con dureza al Gobierno nacional tras la derrota electoral y alerta sobre la crisis social

Bullrich marca distancia de la frase de Milei y evita repetir errores del pasado

ATE cuestiona duramente el Presupuesto 2026: “más de lo mismo” y ajuste para gobernadores



Milei reordena el Presupuesto 2026 tras la derrota bonaerense y busca apoyo de gobernadores para sus reformas
