
«Era necesario»: Matías Kulfas se refirió al cambio en la Secretaría de Energía
Este lunes asumirá Darío Martínez, uno de los referentes del Frente de Todos en la Cámara de Diputados.
POLÍTICA Heretz Nivel



El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, dialogó con A24 sobre los cambios que se produjeron en la Secretaría de Energía. Durante la semana pasada, se dio a conocer la renuncia del (ahora) exsecretario Sergio Lanziani y su reemplazo por Darío Martínez. A su vez, habló sobre el pase de esta secretaría al Ministerio de Economía. Además, se manifestó sobre la situación del dólar y cómo se controlará.
«Pensamos que era necesario hacer un cambio en Energía», indicó Kulfas esta tarde con el periodista Mauro Viale. El funcionario nacional aseguró que esta modificación fue conversada con el presidente Alberto Fernández. A su vez, se refirió al pase de esta Secretaría al Ministerio de Economía. «Tiene que ver con alinearlo con los aspectos fiscales», comentó el Ministro.
Asimismo, explicó que «Argentina tiene un sistema con una parte importante de los subsidios a electricidad y gas». «Es lógico alinear la política energética con ese funcionamiento», continuó el ministro de Desarrollo Productivo.
Las telecomunicaciones como «servicios públicos»
Sobre el anuncio del Presidente sobre las telecomunicaciones, Matías Kulfas aseguró que antes «eran artículos o servicios de lujo, hoy son servicios masivos». «Alberto Fernández los declaró servicio público, y los ubicó dentro de una estrategia regulatoria, tal como sucedió con la telefonía fija, el gas, el agua, y otros», explicó el Ministro. «Es un cambio que busca que estos servicios tengan una mirada regulatoria: va a ser importante», afirmó.
Sobre el dólar blue
Por último, el Ministro de Desarrollo Productivo habló del dólar. «El cambio paralelo están en $138, ya aumentó un 22 por ciento», expresó Matías Kulfas. «Ese tipo de cambio se incrementó al igual que la brecha (con el oficial), lo cual es un problema», indicó el Ministro. «La incertidumbre de coronavirus es uno de los factores», explicó. «La deuda es otro de los factores», sostuvo. «La confianza va a reducir la brecha del dólar», cerró.
Con información de www.elintransigente.com




Milei sacude al Mercosur: pidió más apertura comercial y advirtió que Argentina avanzará "acompañada o sola"

Cruce en Diputados: Lourdes Arrieta denunció amenazas de Lilia Lemoine y pidió una investigación formal



Diputados: levantaron la sesión por disturbios entre legisladores de Unión por la Patria y La Libertad Avanza

Cruces, insultos y reacción presidencial: Milei volvió a apuntar contra el kirchnerismo tras un escándalo en Diputados


“Pusilánime”: Grabois cruzó a Espert tras la detención de funcionarias por escrache en su casa

Tensión entre Nación y provincias por la distribución de recursos sigue sin resolverse

Massot acusa al Gobierno de administrar $140.000 millones por fuera del Tesoro y exige transparencia


Massot acusa al Gobierno de administrar $140.000 millones por fuera del Tesoro y exige transparencia

Mercado Libre y Mercado Pago ajustan comisiones por provincia ante disparidad en Ingresos Brutos
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/589508.jpg)
El Gobierno facilita la importación directa de autos cero kilómetro para particulares

Cruces, insultos y reacción presidencial: Milei volvió a apuntar contra el kirchnerismo tras un escándalo en Diputados

Diputados: levantaron la sesión por disturbios entre legisladores de Unión por la Patria y La Libertad Avanza



