
Créditos Procrear: constructores ya mostraron interés en una línea de financiamiento
Los créditos para mejoramiento y refacción general de la vivienda servirán para impulsar la industria. Se establecen montos de hasta $500.000 para compras de materiales.
ECONOMÍA Heretz Nivel



Con el reciente anuncio del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat sobre un nuevo lanzamiento de los créditos Procrear, el sector recibe la iniciativa con entusiasmo. Este tipo de políticas sin duda resultan vitales para impulsar la industria que viene golpeada. Según el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) en marzo de 2020 mostró una baja de 46,8% respecto a igual mes de 2019.
Desde nuestras experiencias previas con los créditos Procrear puedo decir que han sido todas muy satisfactorias y que efectivamente han servido para impulsar la industria. En nuestro caso particular nos ha permitido llegar y posicionarnos en zonas donde no llegábamos anteriormente. En este contexto de pandemia con restricciones lógicas, si bien hay zonas donde está más limitada la actividad, en general creo que no se verá afectada significativamente.
La línea de créditos para mejoramiento y refacción general de la vivienda - mejorar las condiciones habitacionales de las viviendas (aislación, terminación de núcleos húmedos, pisos, carpinterías, pintura, instalaciones de gas, sanitarias o eléctricas) establece montos de hasta $500.000 para compras de materiales y mano de obra. Es una excelente oportunidad para terminar aquello postergado y darle una pronta finalización.
Estimamos que dado que la oferta y el alcance de los beneficiarios es alto, las obras crecerán en todo el país, una necesaria inyección para nuestra industria. La construcción es reactiva: los albañiles que estén en obra compran en el almacén del barrio y así, arman un círculo virtuoso de consumo en donde hay una dinámica de ganar - ganar. celebramos este tipo de políticas que impulsan el sector, y esperamos que sea la primera de muchas para seguir aportando al crecimiento.
Con información de www.ambito.com sobre una nota de Martín Carísimo



Ocho derrotas en dos días: el Congreso le marca la cancha al Gobierno de Milei

Actualización clave para contribuyentes: la inflación de Junio definirá nuevos valores del Monotributo y Ganancias

El Congreso le marca límites a Milei: dos derrotas en Diputados anticiparon el vendaval en el Senado
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/593936.jpg)

Actualización clave para contribuyentes: la inflación de Junio definirá nuevos valores del Monotributo y Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/593936.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/596339.jpg)
Luis Caputo confirma compra de dólares a exportadores y cambia la estrategia económica tras advertencia del FMI

El Gobierno enfrenta riesgo de déficit en 2025 ante alta ejecución del gasto y límites presupuestarios

Tasas en baja, pesos en busca de destino y presión sobre el dólar: el nuevo desafío económico del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599211.jpg)
Economía argentina: el dilema del tipo de cambio entre estabilidad e incertidumbre

Aumenta la inflación y el dólar oficial impulsa dudas sobre los precios en julio

Tensión financiera y ruido político: la city porteña, en alerta ante un contexto volátil y sin red

El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599328.jpg)
Inversores toman una pausa en la estrategia de carry trade ante presión cambiaria y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
El dólar oficial podría alcanzar los $1.300 en un contexto preelectoral y con oferta limitada



"Operativo 87 héroes": cómo negocia el Gobierno para blindar el veto de Milei



Alberto Fernández, procesado por la causa Seguros: acusa a la Justicia de perseguirlo por ser peronista

Casación mantiene las restricciones a Cristina Kirchner: visitas limitadas y tobillera electrónica
Natalia de la Sota desafía a Llaryora y se lanza por por afuera del armado oficialista

