
Barbijo en el auto y multas: qué controla la Policía en Córdoba
Desde hace dos días rigen las sanciones para quienes incumplan los protocolos del COE. La infracción que más se repite es por la falta de tapabocas y surgieron dudas al circular en auto.
CÓRDOBA




El lunes entró en vigencia el régimen sancionatorio excepcional para quienes transgredan los protocolos del COE. El principal objetivo es proteger la salud pública y reforzar la responsabilidad social en el marco de la actual pandemia del coronavirus.
El costo de las multas va desde los 5 mil pesos a los 500 mil, según las circunstancias. Una de las causas es por incumplir las medidas de protección personal, como por ejemplo, el uso del barbijo cada vez que se abandona la vivienda.
Pero, ¿qué pasa si se trasladan en auto particular? El comisario mayor Gonzalo Cumplido explicó a El Doce que el vehículo es una propiedad privada. "La persona que se conduce de manera individual no necesita llevar el tapaboca porque no tiene contacto con nadie. Salvo que detenga la marcha, baje la ventanilla y tome contacto con una persona en el exterior".
Además, aclaró que "si sube otra persona al auto, las dos y todos los que vayan deben usar el barbijo por más que sean convivientes, amigos, compañeros, porque ninguno sabe si es portador o no del virus". "La finalidad de la ley es cortar la cadena de contagio y la estrategia es la universalidad del control", continuó.
Las primeras multas
Durante estos primeros días, se realizaron 400 multas. Cumplido aseguró que la infracción que más se repite es el no uso de tapabocas: un 75 por ciento de los cordobeses sale sin la protección personal.
También labraron actas en comercios, restaurantes y bares por violar los protocolos: detectaron empleados sin barbijos, no se respetó el distanciamiento social entre las mesas y hubo exceso de ocupación permitida.
El comisario mayor anticipó que durante este fin de semana serán más estrictos los controles en los parques públicos y plazas. Insiste en la responsabilidad social para evitar la transmisión del virus, debido a que observaron muchas personas realizando picnics y utilizando los juegos para niños.
Quiénes hacen las multas
Hasta el momento, cuentan con más de 30 agentes de civil del Ministerio de Seguridad y Ministerio de Salud de la Provincia. También pusieron a disposición a 100 policías barriales y de otras reparticiones. El comisario mayor Cumplido destacó que siguen capacitando a más personal y dotando de mayores recursos para esta tarea.
Fuente: El Doce



Desde su prisión domiciliaria, Cristina Kirchner convocó a un acto por el 9 de Julio en Parque Lezama

Universidades y pediatría: la oposición desafía a Milei con dos proyectos clave

Condena a Cristina Kirchner: mayoría de los encuestados habla de "justicia" y pide cárcel común
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598977.jpg)
Dólar en alza: el agro calma el mercado, pero crecen las dudas hacia fin de mes







Córdoba: Proponen hasta 15 días de arresto para conductores alcoholizados


Córdoba Presenta Nueva Ordenanza para la Planificación Urbana

Megaplan de pavimentación en la capital: 800 cuadras en 30 barrios

Aumentó el pésimo servicio de transporte en Córdoba: El boleto a $1580

El Gobierno de Milei enfrenta fuerte oposición en el Congreso por fondos para universidades, Garrahan y jubilaciones

El Gobierno disuelve Vialidad Nacional y lanza ofensiva final contra la “corrupción de la obra pública”

Fin de etapa y hoja de ruta renovada: Sturzenegger, el artífice de la motosierra, recibe respaldo de Milei






