
La construcción no repunta y acumula 14 meses en caída
La actividad cayó un 9,5 % interanual en octubre, según el INDEC.
ECONOMÍA Heretz Nivel

La construcción se contrajo 9,5 % interanual en octubre, según datos oficiales. Asimismo, registró una caída de 3,5 % con respecto a septiembre de este año. Un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), publicado este jueves, reveló que esta actividad económica acumula 14 meses de caídas consecutivas. Las empresas del sector proyectan que la contracción permanecerá al menos hasta enero de 2020.
La entidad conducida por Jorge Todesca difundió los Indicadores de Coyuntura de la Actividad de la Construcción (ISAC). La serie original de este índice se desplomó 8,3 % en los primeros diez meses de 2019 frente al mismo período del año pasado. El organismo también señaló que la serie tendencia-ciclo registró en octubre “una variación negativa de 0,5 % respecto al mes anterior”.
Consultadas por el instituto, empresas del sector arrojaron sus perspectivas para el periodo noviembre 2019-enero 2020. Las firmas encuestadas aportaron un pronóstico desfavorable para dicho trimestre, ya que el 55 % que se desempeña en proyectos privados prevé que continuará la contracción. Esta misma visión fue compartida por el 70,3 % de las compañías que se dedican a encarar obras públicas.
Por otra parte, el INDEC comunicó que “entre las empresas que se dedican principalmente a obras privadas, 49,9 % estimó una disminución de sus planteles, mientras que 45,1 % prevé que no habrá cambios y 5,0 %, un aumento”. “En el caso de los empresarios que se dedican a obras públicas, 66,2 % cree que se reducirá, 29,7 % estimó que no variará y el 4,1 % restante opinó que aumentará”, indicó.
De acuerdo con el informe, la venta de insumos para la construcción también registró bajas en la comparación con el año anterior. En este sentido, se observó en octubre que la comercialización del hormigón elaborado cayó 36 %; la del asfalto, 19 %; la de las cales, 18,9 %; la de los sanitarios, 15,3%; la del cemento portland, 8,8 % y la del resto de los insumos, 8,2 %.
El consumo de materiales tampoco logró buenos resultados. Al respecto, la entidad informó que hubo una baja de 7,9 % en los mosaicos, de 6,7 % en el hierro redondo y los aceros, de 5,5 % en los ladrillos y de 0,8 % en el yeso. No obstante, se constataron subas interanuales del 8,2% en los pisos y los revestimientos cerámicos, del 6,4 % en las placas de yeso y de 2,8% en las pinturas.
Con información de www.elintransigente.com





Daniel Passerini en el lanzamiento de la red “Ciudades Unidas”

Schiaretti: “gobernar no es gritar ni insultar; gobernar es escuchar”

Milei agradeció el respaldo de Trump y marcó diferencias con el populismo en clave electoral

Leve repunte de la inflación en septiembre: el Indec informó un 2,1% y la anual llegó al 31,8%

Leve repunte de la inflación en septiembre: el Indec informó un 2,1% y la anual llegó al 31,8%
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604770.jpg)
El rescate inesperado: Estados Unidos intervino en el mercado argentino y cambió el tablero económico

Bessent gana con el peso, pero el mercado argentino sigue sin confiar

Mercados en vilo: el futuro económico tras las elecciones de medio término

El FMI recorta su proyección de crecimiento para la Argentina y advierte sobre la persistencia inflacionaria



Melconian: “Bessent fue el stent que evitó el infarto de la economía argentina”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/01/590668.jpg)
La inflación vuelve a inquietar a Milei en la recta final electoral
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/604035.jpg)
El dólar se recalienta: consultoras prevén hasta $1.700 para fin de año pese al alivio del swap con EE.UU.

Mercados en guardia tras la intervención del Tesoro de EE.UU. y la cumbre Milei-Trump

El consumo de carne repunta tras un año de caída, aunque los precios siguen altos








