
El juez Bonadio envió a juicio oral la causa de los cuadernos de las coimas contra Cristina, ex funcionarios y empresarios
Dio por terminada la instrucción del cuerpo principal del mayor expediente por corrupción en las últimas décadas. La ex presidenta está acusada de haber dirigido una asociación ilícita para recaudar sobornos.
CORRUPCIÓN K Heretz Nivel



El juez Claudio Bonadio dio por clausurada la instrucción y envió a juicio oral a Cristina Kirchner, acusada de ser Jefa de una asociación ilícita que se dedicó a la recaudación “de fondos ilegales”, es decir sobornos y se le atribuyeron 28 hechos de cohecho pasivo. Se trata de la causa conocida como los cuadernos de las coimas, un expediente que cuenta con 172 procesados y 31 imputados colaboradores. Junto a la candidata a vicepresidenta, fueron enviados a juicio en calidad de organizadores Julio De Vido, Roberto Baratta, José López, y como miembro de la asociación el ex chofer Oscar Centeno y un extenso listado de empresarios. Bonadio volvió a pedir el desafuero de la Senadora. Entre los empresarios se encuentra Ángelo Calcaterra, primo de Mauricio Macri, Carlos Wagner, Néstor Otero, Benjamín Romero, Enrique Pescarmona entre otros, todos acusados sólo de cohecho.
De esos 172 acusados, en esta instancia Bonadio elevó a juicio a 53, âentre ex funcionarios y empresarios. El juez resolvió sobreseer a los empresarios por el delito de asociación ilícita, y sólo deberán responder como acusados por cohecho activo. Asimismo, sobreseyó de la acusación a los integrantes de La Cámpora Eduardo "Wado" de Pedro, Andrés Larroque, Máximo Kirchner, Julián Álvarez, y a los empresarios Sergio Szpolski.
En uno de los artículos de la resolución a la que accedió Clarín, Bonadio volvió a requerir al Senado el desafuero de Cristina Kirchner para "cumplir con la prisión preventiva dispuesta".â
Esta clausura de la investigación y elevación a juicio, incluye a Isidro Bounine, Juan Manuel Campillo, Sergio Todisco, Carolina Pochetti, y otros integrantes del entorno de Daniel Muñoz (ex secretario de Néstor Kirchner), acusados de lavado de dinero por la adquisición de bienes en el exterior.
En este expediente considerado la “causa madre” -ya que hubo seis desprendimientos más-, la semana pasada el magistrado dio por corroborados los dichos de 31 arrepentidos: “habiendo analizado lo expuesto por cada uno de los imputados colaboradores y los aspectos de sus testimonios que pudieron ser corroborados mediante la prueba realizada, podemos afirmar que sus testimonios posibilitaron lograr un significativo avance en la investigación llevada a cabo en la presente causa y sus conexas", afirmó Bonadio.
En diciembre de 2018, la Sala I de la Cámara federal porteña confirmó las acusaciones contra la ex Presidenta por dirigir una asociación ilícita, del delito de dádivas en carácter de coautora y de cohecho pasivo (cobrar coimas).â Cuando el fiscal Carlos Stornelli pidió que la senadora vaya a juicio, señaló que era igual responsable de 40 hechos de cohecho.
La acusación con la que se hizo la elevación a juicio sostiene una aclaración realizada por Bonadio en el primer procesamiento: el hecho de que Cristina no hubiera recibido sumas de "dinero ilegítimas en mano propia" no la exime de "responsabilidades". En ese marco, se dio por comprobada "la existencia de una organización delictiva" planteada por la "recaudación de coimas" que inició con Néstor Kirchner y que "continuó durante la gestión" de la actual senadora.
En consecuencia, se determinó que la ex mandataria "tenía conocimiento del sistema de recaudación" y como principal autoridad del Ejecutivo es responsable de haber dirigido la "asociación ilícita". En esta parte que será enviada a juicio oral, se sostiene que existió una "comunidad engendrada con un único propósito: la recaudación de fondos de manera ilegal", los distintos funcionarios intervinientes "operaban como engranajes de un mecanismo atravesados por esa finalidad recaudatoria".
La maniobra se desplegó desde el extinto Ministerio de Planificación hacia las plantas inferiores de la administración pública, "para procurar la afluencia de dinero". Se celebraban los contratos distribuidos en rubros de la construcción o concesión de licencia de corredores viales o transporte, donde funcionarios. Según la acusación, los fondos pagados por el Estado por esas contrataciones "estaban inflados en perjuicio del conjunto de los argentinos" y la finalidad de todo fue "enriquecer ilícitamente a funcionarios y empresarios corruptos".
Tal como pidió el fiscal Carlos Stornelli en la elevación a juicio, el juez señaló que se dio por corroborada la existencia de una "asociación ilícita que desarrolló sus actividades aproximadamente desde principios del año 2003 hasta noviembre del año 2015, y cuya finalidad fue organizar un sistema de recaudación de fondos para recibir dinero ilegal con el fin de enriquecerse ilegalmente y de utilizar parte de esos fondos en la comisión de otros delitos, todo ello aprovechando su posición como funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional".
En este sentido, indicó que la asociación ilícita fue comandada por "Néstor y Cristinas Kirchner" en su rol de presidentes de la Nación. Y que el dinero era "entregado alternativamente a los titulares del Poder Ejecutivo o sus secretarios privados en Uruguay 1306 (donde vive la Senadora actualmente), en la Residencia Presidencial de Olivos y/o en la Casa de Gobierno; parte de este dinero fue redistribuido o se realizaron pagos para otros funcionarios públicos".
Según la acusación, la maniobra fue organizada por Julio De Vido (entonces Ministro de Planificación Federal), Roberto Baratta (ex- Subsecretario de Coordinación y Control de Gestión), "quienes desde los cargos que ocupaban se encargaban de que se realizaran los cobros comprometidos".
Por este motivo, Julio De Vido, Roberto Baratta y José López se encuentran procesados en carácter de organizadores de la asociación ilícita y cohecho pasivo, todos ellos con prisión preventiva.
Respecto al rol del ex chofer Oscar Centeno, pese a sus reiterados pedidos de ser sobreseído, irá a juicio oral acusado como miembro de la organización delictiva. Tiene otorgada la libertad por ser el primer "arrepentido" en el expediente y es parte del programa de imputados protegidos.
El sistema funcionó con la "participación indispensable" de los empresarios, todos sobreseídos por el delito de asociación ilícita y sólo responderán en el juicio oral por la acusación de cohecho. "El sistema estribaba básicamente en una serie de "puntos fijos de recaudación", en los cuales se reunían los funcionarios identificados con los empresarios, de los cuales recibían dinero en efectivo, principalmente en moneda estadounidense; alternativamente esos "puntos fijos" se concretaban en estacionamientos públicos o privados y el "pase" de dinero se hacía directamente de automóvil a automóvil o también en oficinas públicas y privadas", detalló el juez.
Así, los empresarios -entre los que se encuentra Ángelo Calcaterra, Carlos Mundin, Luis Betnaza, Gerardo Ferreyra, Armando Loson, Alberto Taselli, Eduardo Hugo Eurnekian, Enrique Pescarmona, Héctor Zabatella, Néstor Otero, Aldo Roggio, entre otros- irán a juicio sólo acusados de cohecho. El ex titular de la Cámara de la Construcción Carlos Wagner y el financista Ernesto Clarens afrontarán la instancia oral bajo la de organizadores de la asociación ilícita. Se les atribuyó varios hechos de cohecho activo, al igual que al empresario Gerardo Ferreyra.
Con información de www.clarin.com sobre una nota de Lucía Salinas


Coronavirus en Argentina: la Magistratura dice que no pueden retomar un juicio contra Cristina Kirchner porque Internet no resiste
Es la causa por la obra pública. Las audiencias online necesitarían conectar a unas 50 personas a la vez. Según el Consejo, aún no se puede garantizar que funcione correctamente.

La Cámara de Casación dispuso que dos jueces que renunciaron sigan al frente de un juicio contra Jaime y de Vido
Los magistrados dejaron su cargos por la reforma previsional, pero seguirán tramitando las causas vigentes.

En la causa se encuentra procesado Echegaray. El juez Lijo llamará a declaración testimonial a las hijas de Nicolás Ciccone y la causa se encamina a juicio oral.

Un abogado de la AFIP apuntó contra Lázaro Báez y complicó a Cristina en la Ruta del Dinero K
Trabaja actualmente en el organismo y declaró en el juicio. Habló de lavado y cómo los Kirchner favorecieron al empresario.

Alberto Fernández declarará como testigo en el juicio contra Cristina Kirchner a mitad de año
La Justicia lo citará después de la feria judicial de invierno en la causa que investiga corrupción en la obra pública. El Presidente puede evitar presentarse y declarar por escrito. La vicepresidenta había solicitado su testimonial.

Amado Boudou: “Estoy preso por todo lo bueno que tuve la suerte de hacer en el Gobierno y todo lo malo que no hice”
El ex viepresidente elogió a Cristina Kirchner por su declaración en Comodoro Py y, al igual que la ex presidenta, dijo que su sentencia “estaba escrita antes de que empiece el juicio”.

Julio De Vido y Claudio Uberti van a juicio oral por las coimas en los Corredores Viales
Es por haber cobrado sobornos entre 2003 y 2007.

Julio De Vido, tras salir de la cárcel: “El gobierno que pasó ha sido el más corrupto de la historia”
El ex ministro de Planificación del kirchnerismo dejó el Penal de Ezeiza pero cumple prisión domiciliaria por la causa Río Turbio

Ordenaron la liberación del ex ministro de Planificación K en la causa de los Cuadernos de las Coimas. También fue excarcelado su segundo, Roberto Baratta. Quedarán con tobillera electrónica por otros casos que los involucran.

La esposa de Julio De Vido apuntó contra Sergio Massa por el encarcelamiento de su marido
Alessandra Minnicelli dijo que el Frente Renovador aportó “el voto determinante” para el desafuero del ex ministro de Planificación.

Cristina Kirchner declara en el juicio por corrupción con la obra pública: “Se trata de perseguir a dirigentes políticos”
Está acusada de ser jefa de una asociación ilícita en perjuicio del Estado. A último momento, presentó un nuevo recurso para que la audiencia sea transmitida en vivo, pero fue rechazado.

Juicio histórico: Por primera vez, un vicepresidente electo será indagado por corrupción
Cristina Kirchner declarará por su rol en la adjudicación de obras viales a las firmas de Lázaro Báez. No dijo si responderá preguntas del TOF 2. Afirma que la persiguen.