
Prohibirán la participación de atletas transgénero en competencia femeninas de los Juegos Olímpicos
DEPORTES Omar EDEN

El Comité Olímpico Internacional (COI) se prepara para prohibir la participación de mujeres transgénero en las competiciones de los Juegos Olímpicos. Según The Telegraph, esta medida, que aún está en discusión, se anunciará a principios de 2026.
Actualmente, la decisión sobre la participación de atletas transgénero es responsabilidad de cada Federación Internacional, que establece sus propias regulaciones. La futura política del COI se alinea con las normativas existentes en deportes como atletismo y natación.
Las mujeres transgénero han tenido pocas oportunidades de competir en los Juegos Olímpicos. Un ejemplo reciente es Laurel Hubbard, una levantadora de pesas de Nueva Zelanda que participó en Tokio 2020, pero no logró medallas.
La futura prohibición refleja la postura de Kirsty Coventry, la nueva presidenta del COI, quien apoyó esta iniciativa durante su campaña. En marzo, tras asumir el cargo, solicitó una evaluación científica sobre las ventajas físicas relacionadas con el sexo biológico. Un informe presentado por la doctora Jane Thornton, directora del área de Salud, Medicina y Ciencia del COI, concluyó que las ventajas derivadas de nacer varón persisten incluso después de la disminución de los niveles de testosterona.
La presentación fue calificada por fuentes del COI como “científica y objetiva”, lo que anticipa la decisión formal que se revelará en febrero, durante la Sesión del COI en los Juegos Olímpicos de Invierno Milan-Cortina d’Ampezzo 2026.
Recientemente, el comité olímpico de Estados Unidos prohibió la participación de mujeres transgénero en deportes femeninos, en línea con una orden ejecutiva firmada por el expresidente Donald Trump, mientras se preparan para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
La nueva normativa del COI también podría afectar a atletas mujeres con “diferencias en el desarrollo sexual” (DSD), como la campeona olímpica sudafricana Caster Semenya y la boxeadora argelina Imane Khelif, quienes han enfrentado restricciones en sus respectivas competiciones debido a cambios en las reglas.






Pablo Quirno y el nuevo rumbo de la diplomacia argentina: firmeza, mercado y alineamiento occidental

Olmos pide internas y un nuevo programa para redefinir el futuro del peronismo


Bullrich y Menem trazan la nueva hoja de ruta libertaria rumbo al Presupuesto 2026



















