La ventana más pequeña del mundo: es del siglo XVI y su finalidad es un misterio

TURISMOAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
la-abertura-data-del-siglo-xvi-y-apenas-permite-pasar-una-mano-foto-captura-de-tiktok-lalatinatv-4DK

En el corazón de Toledo, una de las ciudades más emblemáticas de Castilla-La Mancha, en España, se encuentra una curiosa abertura que capturó la atención de turistas de todo el mundo: la ventana más pequeña del mundo.


Forma parte del Casón de los López, un edificio del siglo XVI que hoy destaca por sus detalles históricos y arquitectónicos poco convencionales.

La ventana sorprende por su tamaño: solo cabe una mano adulta, y su instalación junto a otra abertura mucho más grande incrementa el misterio sobre su propósito original. Su función sigue siendo desconocida, aunque las teorías más repetidas sugieren que pudo formar parte de un sistema de vigilancia o servir para entregar mensajes y documentos sin abrir la puerta completa.

Uno de los elementos más llamativos de esta abertura es su marco de piedra, donde se puede leer una inscripción en árabe que dice “Tulaytula”, el nombre que recibió la ciudad durante la época musulmana, según la Escuela de Traductores de Toledo.

El Casón de los López fue construido en el siglo XVI y perteneció durante generaciones a la familia López. A lo largo de los años, el edificio tuvo distintos usos, incluso funcionó como restaurante antes de consolidarse como punto histórico y turístico.

Aunque no existen registros que expliquen la instalación de esta diminuta ventana, su antigüedad, su inscripción árabe y el misterio que la rodea la convirtieron en un símbolo distintivo de Toledo.

Hoy, es uno de los lugares más fotografiados de la ciudad y una parada obligatoria para quienes buscan atracciones poco convencionales y detalles arquitectónicos únicos.

CON INFORMACION DE TODONOTICIAS,

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto