
El post listas impactará mañana en las votaciones de la UCR y el PRO en Diputados
POLÍTICA


La sesión convocada para mañana por la oposición en Diputados se coló en la tensión que arrojó el cierre de listas del pasado fin de semana de cara a las Legislativas 2025. Con la particularidad de que, por ello, Córdoba vuelve a tener un rol central; no sólo por la manera en la que el cordobesismo decidió elevar la tensión con el Gobierno nacional en el carreteo de la campaña, sino también por el impacto que dejó en algunas figuras locales la confirmación de las boletas.
A saber, la convocatoria para mañana tiene un temario que puede llegar a incluir desde el aumento y la moratoria para los jubilados, al rechazo al veto del presidente Javier Milei a la emergencia en discapacidad, pasando por reclamos de fondos que tienen los gobernadores y la investigación del Caso $Libra. Una agenda que incomoda por completo a Casa Rosada y que pondrá en juego, tanto la muñeca del presidente de la Cámara, Martín Menem, como el papel del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Pero, además de esta conversación que el integrante del Ejecutivo lleva adelante con los gobernadores, ahora en un escenario más complejo debido a que los mandatarios provinciales ya decidieron dónde quedar parados, el microclima en cada uno de los bloques dialoguistas también tendrá impacto. Porque, por ejemplo, la ausencia de Rodrigo de Loredo, el jefe de la bancada UCR en Diputados, en algunas de las listas, pone de estreno también la falta de peso de la banca y ayuda a un transitar sin presiones del radical cordobés. Si se lo compara con lo sucedido en casi el último año y medio.
“Puede haber libertad de acción”, reconoció a Alfil una persona que conoce los pasillos del Congreso. En la bancada hay mendocinos que ya son parte del acuerdo que Milei hizo con el gobernador cuyano Alfredo Cornejo y que, por ejemplo, dejó al ministro de Defensa, Luis Petri, al tope de la lista. Misma situación que ocurre con el mandatario chaqueño, Leandro Zdero, quien cuenta con un legislador que responde a él dentro de ese bloque.
Sin embargo, en la bancada radical no hubo definiciones. El regreso al Congreso será la reaparición pública de De Loredo después de comunicar el pasado viernes por qué se bajaba de la lista libertaria, con un video en el que habló de “sumisión” como uno de los pedidos de los Milei a quienes desembarcan en las candidaturas.
Los que conocen al radical sostienen que mañana podría haber una prescindencia para el resto de la bancada y muñequear a medida que avance la campaña en torno a otras discusiones. Lo que sí sostienen muchos, y en distintos bloques, es que una vez que se consigue el quórum se hace muy difícil para el Gobierno revertir la votación.
En tanto, dentro del PRO también habrá un reencuentro con miradas de reojo. Sobre todo, porque hay algunos top como el caso de la exgobernadora María Eugenia Vidal que se quedó afuera de las listas; y otros como Diego Santilli o Cristian Ritondo que acordaron vestirse de violeta. Literalmente.
El impacto en Córdoba pasará por la consumación de la fractura entre dos candidatos: Laura Rodríguez Machado, la bullrichista que se aseguró el cuarto lugar de la boleta de LLA, y Héctor Baldassi, quien encabezará la lista de la Alianza Ciudadanos. Ella acompañará al Gobierno; y él votará todo en contra de Milei. En la misma sintonía que el presidente del partido, y también cabeza de lista, aunque por su partido, Oscar Agost Carreño, aunque este lo hace dentro del bloque que integran los cordobesistas, Encuentro Federal.
CON INFORMACION DE DIARIO ALFIL, SOBRE UNA NOTA DE SILVA GABRIEL.




El Gobierno evalúa un alivio para discapacidad si Diputados respalda el veto presidencial







Defensa y Seguridad lanzan Mesa Conjunta para fortalecer el control en zonas de frontera

Facundo Manes competirá como candidato a senador en la Ciudad de Buenos Aires con apoyo del GEN

Santilli confía en un triunfo contundente de La Libertad Avanza y apuesta a nuevas reformas

La Coalición Cívica apuesta a lista propia en la CABA en un escenario electoral adverso





Otro fallo favorable para Argentina en la causa YPF: la Justicia de Irlanda rechazó ejecutar la sentencia estadounidense





