
Sebastián Pareja defiende el cierre de listas en Buenos Aires y reivindica la “tabula rasa” de Milei
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



- Sebastián Pareja defendió el cierre de listas de LLA como una “renovación política”.
- Justificó la inclusión de candidatos con pasado en otros espacios si hoy adhieren a las ideas de Milei (“tabula rasa”).
- Rechazó críticas a Pablo Morillo por elogios previos a Kicillof.
- Negó exclusión de referentes de Las Fuerzas del Cielo y destacó el rol de otras estructuras del espacio.
- Afirmó que se priorizó el mérito por sobre los cupos y se evitó replicar “lógicas viejas”.
- Celebró que se presentaron 2.217 candidatos con “ficha limpia”.
- Reivindicó la alianza con el PRO como estratégica para gobernar la provincia.
En medio de las críticas por la inclusión de dirigentes con pasado en otros espacios políticos, el presidente de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja, salió al cruce y defendió con firmeza el cierre de listas. En diálogo con Radio Rivadavia, el dirigente sostuvo que la conformación electoral refleja una “clara renovación de la política” y aseguró que la única vara válida para medir a los candidatos es su adhesión a las ideas del presidente Javier Milei.
Pareja reivindicó el concepto de “tabula rasa”, promovido por el propio mandatario nacional, como una ruptura total con la política anterior a 2023. “Aquel que no lo entienda está combatiendo al presidente de la Nación”, lanzó. En ese sentido, defendió la postulación de Pablo Morillo —segundo candidato de LLA en la Segunda Sección Electoral— pese a sus antiguos elogios a Axel Kicillof. “No estamos hablando de un militante K. Y aunque fuera el caso, vayamos a buscarlos. No a los ‘kukas’, pero sí a quienes puedan abrazar la libertad”, matizó.
El dirigente bonaerense también respondió a las versiones sobre un supuesto desplazamiento de referentes de Las Fuerzas del Cielo, el espacio digital cercano a Santiago Caputo. Negó cualquier tipo de exclusión deliberada y explicó que el armado provincial se apoyó en diversas estructuras, incluidas escuelas de formación y redes educativas: “No se trata de quién tiene más exposición digital, sino de quién construye con base y coherencia”.
Con tono desafiante, Pareja cuestionó a quienes señalan contradicciones ideológicas en los nuevos postulantes: “¿Dónde radica la impureza? Puede haber gente ligada al liberalismo desde hace tiempo que, a la hora de defender, es un desastre”. Y remarcó que el criterio central fue el mérito y la representatividad, no el reparto de cupos. “Hemos priorizado el aporte real, sin repetir lógicas de antaño”, señaló.
Sobre el cierre formal de listas, destacó que, pese a las dificultades técnicas —como un corte de luz que atribuyó a una “trampa del kirchnerismo”—, el espacio presentó 2.217 candidatos con “ficha limpia” y en tiempo y forma. “Fue un esfuerzo para ordenar la nueva política. Puede haber errores, pero hicimos el trabajo”, aseguró.
Finalmente, Pareja subrayó que la alianza con el PRO y el sector de Patricia Bullrich no es meramente electoral, sino que apunta a una proyección institucional: “Podíamos haber juntado muchas fuerzas, pero lo hicimos pensando en un futuro para gobernar la provincia”. Y concluyó: “Hoy estamos orgullosos de la lista, que representa un verdadero proyecto de gobierno alineado con el Presidente”.





“La Vicepresidenta no es parte del proyecto”: Adorni confirmó el quiebre entre Milei y Villarruel

Tensión bajo control: Milei impulsa una mesa política para contener las internas libertarias

Victoria Villarruel cierra definitivamente el jardín maternal del Senado por riesgos estructurales

Nueva interna en La Libertad Avanza sacude al oficialismo en Buenos Aires

Diego Santilli respalda a Espert y la alianza con LLA: "La Provincia es el punto de inflexión del país"

“Libertad o pasado”: Sebastián Pareja ratifica la estrategia de Milei en Buenos Aires y lanza dardos al peronismo



José Luis Espert, en silencio: sin lugares en las listas y con la comisión de Presupuesto bajo llave






Radicales buscan inhabilitar por cuatro años a candidatos “testimoniales” que no asuman el cargo

José Luis Espert, en silencio: sin lugares en las listas y con la comisión de Presupuesto bajo llave

Milei: el experimento libertario que desafía la historia económica argentina

