Encuesta muestra empate técnico entre La Libertad Avanza y el peronismo, con altos niveles de rechazo a ambos

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
cristina-y-milei
  • Encuesta de Analogías muestra estancamiento y alta incertidumbre política entre La Libertad Avanza y el peronismo.
  • Más del 50% rechaza votar por candidatos de Milei o del peronismo.
  • Rechazo: 52,2% a LLA y 54,2% al peronismo; empate técnico.
  • Intención de voto cercana al 35% para ambos, con leve ventaja para el peronismo en “muy probable”.
  • Deterioro en la imagen del Gobierno y de Milei: aprobación del 37% y desaprobación del 46%; Milei con más rechazo que aprobación por primera vez desde marzo.
  • Polarización sin liderazgos claros ni entusiasmo fuerte; ambos espacios enfrentan dificultades para capitalizar el descontento social.
  • Ciudadanía cada vez más crítica y distante de los principales referentes políticos.

Una reciente encuesta nacional realizada por la consultora Analogías revela un escenario político cargado de incertidumbre y estancamiento para los dos principales bloques electorales del país: La Libertad Avanza (LLA) y el peronismo. Según el estudio, que consultó a 2.818 personas entre el 12 y el 14 de julio, más del 50% de los encuestados afirma que no votaría “bajo ninguna circunstancia” ni a un candidato ligado a Javier Milei ni a referentes del peronismo, como Cristina Kirchner, Sergio Massa o Axel Kicillof.

Con un rechazo del 52,2% hacia LLA y un 54,2% hacia el peronismo, los resultados reflejan un empate técnico dentro del margen de error del 2%, evidenciando una marcada paridad electoral pero también una creciente desaprobación social hacia ambos espacios.

En cuanto a la intención de voto, la paridad se mantiene con ambos bloques obteniendo cerca del 35% al sumar quienes consideran “muy probable” o “bastante probable” apoyar a alguno de sus candidatos. Sin embargo, el peronismo parte de un piso levemente más alto en el segmento “muy probable” con un 22,8%, contra el 17,2% de los libertarios.

El informe también destaca un estancamiento electoral, reflejado en las bajas expectativas de acompañamiento y en un segmento considerable que se declara “poco probable” para votar a cualquiera de los dos espacios.

Por otro lado, la encuesta señala un deterioro en la imagen del Gobierno nacional y del presidente Javier Milei. La aprobación de la gestión se mantiene en torno al 37%, mientras que la desaprobación crece hasta el 46%, alimentada por un aumento del rechazo entre quienes estaban indecisos. En particular, la figura de Milei registra por primera vez desde marzo un saldo negativo, con un 49,7% de desaprobación frente al 44,2% de aprobación, lo que supone una caída de casi cinco puntos en su imagen positiva.

Este contexto revela un panorama abierto y polarizado, pero sin liderazgos sólidos ni un entusiasmo claro que movilice a las bases. Ni el oficialismo ni la oposición consiguen capitalizar el descontento social de manera contundente, y figuras tradicionales del peronismo tampoco logran revertir la tendencia negativa en la percepción popular.

El país se encuentra así en una encrucijada política, donde la polarización persiste pero con una ciudadanía cada vez más distante y crítica hacia sus principales referentes.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto