Preocupa en el Congreso el futuro de la Casa de Moneda tras su transformación en Sociedad Anónima Unipersonal

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
Casa-de-la-Moneda
  • La diputada Agustina Propato pidió informes al Gobierno sobre la situación y planes para la Casa de Moneda, tras su conversión en Sociedad Anónima Unipersonal (S.A.U.), lo que genera preocupación por posible privatización.
  • La Casa de Moneda, clave para imprimir billetes, pasaportes y documentación electoral, aún no tiene definido su rol en las elecciones de 2025, lo que inquieta por ser un acto de soberanía estatal.
  • Se menciona una posible licitación para que empresas privadas, como Boldt y Artes Gráficas del Litoral, impriman boletas y padrones, con dudas sobre condiciones de competencia.
  • Hay preocupación por el impacto en los 1.300 empleados, incluyendo posibles despidos o suspensiones, y sobre la posible venta de bienes inmuebles.
  • El oficialismo no respondió aún sobre el futuro de la Casa de Moneda, dejando incertidumbre en el Congreso.

En medio de versiones cruzadas y un clima de incertidumbre, la diputada nacional Agustina Propato, de la oposición, presentó un pedido de informes para que el Gobierno detalle la situación actual y los planes futuros respecto a la Casa de Moneda, entidad estatal clave fundada en 1875.

La legisladora alertó sobre el reciente traspaso jurídico que convirtió a la Casa de Moneda en una Sociedad Anónima Unipersonal (S.A.U.), advirtiendo que este cambio podría ser el primer paso hacia una posible privatización. Propato manifestó su preocupación por la falta de información pública y debate parlamentario en torno a esta decisión estructural.

Entre las funciones esenciales que cumple la Casa de Moneda se encuentran la impresión de billetes, pasaportes, patentes y documentación electoral. Justamente, uno de los puntos más sensibles del reclamo legislativo es el rol que desempeñará la entidad en las elecciones nacionales de 2025. A menos de cuatro meses de los comicios, aún no está claro si la Casa de Moneda imprimirá boletas y padrones electorales, un acto que la diputada calificó como un “acto de soberanía” que debe garantizar el Estado.

Se conoció que el Ejecutivo podría avanzar con una licitación para delegar esas tareas a empresas privadas, entre ellas Boldt y Artes Gráficas del Litoral, esta última vinculada al Grupo Clarín. El pedido de informes cuestiona además si los pliegos licitatorios incluirán requisitos que favorezcan a firmas con experiencia previa, lo que podría limitar la competencia.

El impacto sobre los trabajadores también es una preocupación central. Cuando fue intervenida en noviembre de 2024, la Casa de Moneda contaba con unos 1.300 empleados. Propato exige información sobre eventuales despidos, suspensiones o licencias desde entonces, y alerta sobre el riesgo de vaciamiento de la entidad. Además, pidió datos sobre la posible venta de bienes inmuebles pertenecientes a la Casa de Moneda.

Hasta ahora, el oficialismo no brindó respuestas públicas ni aclaró si la Casa de Moneda mantendrá sus funciones clave de cara a las próximas elecciones. La falta de certezas mantiene la inquietud en el Congreso sobre el futuro de esta institución estratégica para el Estado.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto