
Nuevo aumento de impuestos en Brasil afectará duramente a la aviación comercial
INTERNACIONALES




La inédita multiplicación por nueve del llamado Impuesto a las Operaciones Financieras, elevado de 0,38 % a 3,5 %, y que afecta a toda transacción en moneda extranjera, ha generado una dura condena de la Asociación Brasileña de Empresas de Aviación (ABEAR). El aumento fue decretado por el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva a principios de mes, derogado por dos terceras partes del Parlamento y reinstaurado –en decisión de dudosa legitimidad próxima al receso legislativo– por el Supremo Tribunal Federal (STF), incluso con retroactividad.
El incremento, sobre toda remesa del exterior, podría afectar al costo de los pasajes aéreos en Brasil. Según ABEAR, la medida impacta directamente en los contratos de arrendamiento y mantenimiento de aeronaves, con costos adicionales estimados en casi 115 millones de dólares anuales para el sector.
Según la Asociación Brasileña de Empresas de Aviación, el impuesto incrementa hasta nueve veces los costos de las compañías por contratos de arrendamiento de aeronaves, servicios de mantenimiento y otros pagos internacionales. Dado que los contratos de arrendamiento se celebran fuera de Brasil, el impuesto afecta directamente la renovación y el mantenimiento de la flota de las aerolíneas nacionales, las posibilidades de incorporación de aeronaves y motores y otras erogaciones a proveedores extranjeros. Estas operaciones forman parte de la industria aeronáutica diaria y son esenciales para las inspecciones y la renovación de la flota nacional, ya que las aerolíneas no pueden arrendar en Brasil.
La entidad estima que el costo adicional a causa de la medida equivale al arrendamiento anual de 25 aeronaves medianas, 40 Embraer E-Jets o incluso 10 aeronaves de largo alcance. El aumento de los costos podría resultar en una reducción de la disponibilidad de vuelos, el inevitable incremento de las tarifas y una pérdida de competitividad frente a las empresas extranjeras, que no están sujetas a la misma tributación. En la esfera aeronáutica brasileña, 60 % de los costos están vinculados al dólar.
Este artículo fue publicano inicialmente en Airline92.com
Fuente: PanamPost



Human Rights Watch denuncia abusos contra migrantes en centros de detención en Florida


Petro reafirmó su visión de democracia con justicia social

Sanciones de EEUU a Venezuela: reflexiones para Brasil







Crecimiento desigual: las dos caras de la economía argentina en 2025

Jorge Macri busca reconstruir el PRO y superar la fractura con libertarios antes de las elecciones





Javier Milei cerrará “La Derecha Fest” en Córdoba: un festival libertario con discursos, polémica y militancia digital
