




El Gobierno de Córdoba continúa consolidando su compromiso con el crecimiento económico y el fortalecimiento del entramado productivo local a través del régimen de Promoción Industrial. En esta oportunidad, dos nuevas empresas cordobesas, Plásticos del Pacífico y ESCOR, se sumaron a esta política pública que estimula la inversión, la innovación tecnológica y la generación de empleo genuino.
Plásticos del Pacífico: innovación y economía circular
Radicada en Córdoba capital, Plásticos del Pacífico cuenta con más de dos décadas de experiencia en la extrusión de láminas plásticas. Su incorporación al régimen se concretó gracias a un proyecto sustentable de economía circular, que reutiliza productos de merchandising en desuso, fabricados originalmente por la propia empresa, para convertirlos en nuevas láminas.
Este proceso se basa en un sistema de logística inversa que permite recuperar, seleccionar, moler y reusar los materiales, alcanzando entre un 60% y 70% de contenido reciclado mediante el uso de una moderna extrusora tricapa. Una propuesta que combina eficiencia tecnológica y compromiso ambiental.
ESCOR: desarrollo y arraigo en Inriville
Por su parte, la firma ESCOR, ubicada en la localidad de Inriville, fue otra de las beneficiadas por el programa provincial. Dedicada a la producción de sinfines para mixers, implementos agrícolas y maquinaria industrial, la empresa consolidó su presencia en la región mediante la adquisición de los galpones donde hoy funciona su planta.
Esta inversión no solo fortalece el arraigo industrial en el interior, sino que también genera empleo y nuevas oportunidades para la comunidad local.
Beneficios concretos para crecer
Ambas empresas accedieron a importantes incentivos, entre los que se destacan:
Estabilidad fiscal por 10 años.
Exenciones impositivas en Ingresos Brutos, Sellos e Inmobiliario.
Subsidios al aumento de personal y al consumo energético.
“La Promoción Industrial es una herramienta concreta que permite a nuestras PyMEs crecer, innovar y generar empleo genuino en todo el territorio provincial”, afirmó el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa.
Desde la Provincia remarcaron que seguirán apostando por aquellas empresas que invierten, transforman e impulsan un modelo de desarrollo productivo sustentable, inclusivo y federal.
CON INFORMACIÒN DE HOYDIA.




Nuevo aumento de impuestos en Brasil afectará duramente a la aviación comercial

Human Rights Watch denuncia abusos contra migrantes en centros de detención en Florida



Javier Milei cerrará “La Derecha Fest” en Córdoba: un festival libertario con discursos, polémica y militancia digital



Francos, el dirigente con mejor imagen según D’Alessio IROL – Berensztein

Jorge Macri busca reconstruir el PRO y superar la fractura con libertarios antes de las elecciones

Ruckauf advierte sobre el quiebre entre Milei y Villarruel y apuesta a la batalla territorial en Buenos Aires

Demian Reidel renuncia tras polémica y su futuro en Nucleoeléctrica queda en suspenso




Reunión del Consejo de Mayo: el Gobierno avanza en silencio sobre las reformas pos-elecciones







Reunión del Consejo de Mayo: el Gobierno avanza en silencio sobre las reformas pos-elecciones


