
En la UCR triunfó la postura de De Loredo pese a la oposición de los "dinosaurios"
POLÍTICA Juan Palos



Por Juan Palos
Resumen en frases clave
La reunión virtual del congreso de la UCR cordobesa decidió avanzar hacia una alianza, con 71 votos a favor y 35 en contra.- Este cambio representa una reorientación significativa en la estrategia del partido.
- Hubo un debate interno sobre la necesidad de mantener procesos de selección de candidatos, con 32 votos a favor de las internas, pero la mayoría optó por la "unidad y el consenso".
- La decisión genera dudas sobre la capacidad del partido para representar todas las voces.
- Carlos Becerra propuso prohibir alianzas con el peronismo y La Libertad Avanza, pero la moción fue desestimada.
- El jefe de bloque de la UCR en Diputados deberá gestionar la relación con el oficialismo, ponderando su identidad.
- La UCR enfrenta un momento decisivo que podría definir su futuro y su lugar en la política argentina.
La decisión de alianza puede verse como una modernización, pero plantea dudas sobre la coherencia interna.
La reciente reunión del congreso de la UCR cordobesa, celebrada virtualmente a través de Zoom, ha dejado una huella indeleble en el futuro del partido. La contundente decisión de avanzar hacia una alianza, ratificada por una mayoría clara de 71 votos a favor frente a 35 en contra, marca un cambio de rumbo significativo. Más allá de las expresiones de entusiasmo de los dirigentes, como la de ese miembro de la conducción que tan exultante proclamó que "mañana empieza a construir", es crucial analizar las implicaciones de esta decisión sobre el panorama político.
Históricamente, la UCR ha enfrentado la disyuntiva entre la búsqueda de una identidad propia y la necesidad de formar coaliciones que le permitan gobernar. El cierre del congreso, que se extendió hasta entrada la madrugada, reveló un debate interno sobre la conveniencia de mantener procesos internos de selección de candidatos. Aunque se registraron 32 votos que abogaban por las internas, la mayoría, alineada con los referentes de De Loredo y Ferrer, optó por desactivar este proceso en favor de la "unidad y el consenso". Este argumento, aunque plausible, despierta inquietudes sobre la verdadera capacidad del partido para representar la diversidad de voces que lo conforman.
Lo que sigue es lo más intrigante: ¿hacia dónde se dirigirá esta nueva alianza? Durante la reunión, Carlos Becerra, un referente de uno de los núcleos internos, propuso que se prohibiera una alianza con el peronismo en cualquiera de sus variantes o con La Libertad Avanza. Sin embargo, esta moción fue desestimada casi de inmediato por los aliados de De Loredo, dejando entrever las tensiones subyacentes que podrían aflorar en el proceso de conformación de la alianza.
El desafío ahora recae en el jefe de bloque de la UCR en Diputados, quien deberá navegar las complejidades de una posible asociación con el oficialismo nacional. ¿Mantendrá el partido su identidad al frente de una boleta o se verá relegado a un papel secundario debido a las condiciones impuestas por otros actores? Es un momento decisivo. La forma en que la UCR gestione esta tensión entre sus convicciones y la búsqueda de poder definirá no solo su futuro inmediato, sino también su lugar en la historia política argentina.
En conclusión, la UCR cordobesa se encuentra en una encrucijada. Si bien la decisión de avanzar hacia una alianza puede ser interpretada como un paso hacia la modernización y la adaptación, también plantea serios interrogantes sobre la coherencia interna y la representación efectiva de su base. Solo el tiempo dirá si este camino conduce a un renacer radical o a una dilución de sus fundamentos.




Tensiones internas y poder en disputa: el “Triángulo de Hierro” de Milei bajo presión electoral

Renuncias clave en el Gobierno: se va el vicecanciller Eduardo Bustamante y se reacomoda el círculo presidencial



Javier Milei cerrará “La Derecha Fest” en Córdoba: un festival libertario con discursos, polémica y militancia digital



Francos, el dirigente con mejor imagen según D’Alessio IROL – Berensztein

Jorge Macri busca reconstruir el PRO y superar la fractura con libertarios antes de las elecciones

Ruckauf advierte sobre el quiebre entre Milei y Villarruel y apuesta a la batalla territorial en Buenos Aires


Crecimiento desigual: las dos caras de la economía argentina en 2025

Hyundai Argentina: crecimiento récord y alerta sobre la importación de autos usados

Jorge Macri busca reconstruir el PRO y superar la fractura con libertarios antes de las elecciones




Javier Milei cerrará “La Derecha Fest” en Córdoba: un festival libertario con discursos, polémica y militancia digital
