Renuncias clave en el Gobierno: se va el vicecanciller Eduardo Bustamante y se reacomoda el círculo presidencial

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
YNYQ6WIHP5FP5EIX4D36SIQF3Y
  • Eduardo Bustamante renunció como secretario de Relaciones Exteriores; su salida fue oficializada con efecto retroactivo al 18 de julio.
  • Bustamante era diplomático de carrera y había asumido en octubre de 2024; es la 11.ª baja en el área exterior y la 156.ª del Gobierno.
  • También renunció Demian Reidel como jefe de Asesores Presidenciales para dedicarse al Plan Nuclear desde Nucleoeléctrica Argentina.
  • Reidel reafirmó su compromiso con Milei y destacó los proyectos estratégicos en energía nuclear.
  • Las salidas reflejan una etapa de reordenamiento interno y consolidación del rumbo político del oficialismo.

El Gobierno de Javier Milei oficializó este martes la salida de Eduardo Bustamante como secretario de Relaciones Exteriores, el segundo cargo en jerarquía dentro de la Cancillería. La renuncia fue aceptada mediante el Decreto 491/2025, publicado en el Boletín Oficial con las firmas del Presidente y del canciller Gerardo Werthein, y tiene vigencia retroactiva al 18 de julio.

Bustamante, diplomático de carrera, había asumido el cargo en octubre de 2024, en reemplazo de Leopoldo Sahores. Su designación buscaba fortalecer el perfil técnico de la política exterior, en sintonía con la visión global que impulsa Milei, quien desde su discurso en la Asamblea General de la ONU dejó en claro su intención de confrontar con los organismos multilaterales y la llamada Agenda 2030, rebautizada por el mandatario como "Pacto por el Futuro".

Con una trayectoria que abarca destinos como Angola y Pakistán, además de roles clave en seguridad internacional y lucha contra el crimen organizado, Bustamante también se desempeñó durante el macrismo como subsecretario de Desarrollo de Fronteras bajo la órbita de Patricia Bullrich. Su salida representa la undécima baja en el área de relaciones exteriores desde el inicio del actual gobierno, y se suma a una larga lista de movimientos internos: ya son 156 las desvinculaciones oficiales.

A su vez, el lunes se formalizó la renuncia de Demian Reidel como jefe del Consejo de Asesores Presidenciales. A través del Decreto 481/2025, también con vigencia retroactiva (al 17 de julio), se confirmó que Reidel concentrará ahora todos sus esfuerzos en la presidencia de Nucleoeléctrica Argentina S.A., desde donde impulsa el ambicioso Plan Nuclear Argentino.

“El plan abarca la construcción del primer reactor modular argentino, la extensión de vida de nuestras centrales, el impulso a la minería de uranio, la creación de YPF Nuclear y muchas otras iniciativas estratégicas”, detalló Reidel. En un mensaje que buscó marcar continuidad política, enfatizó que su compromiso con el proyecto de Milei es “total” y que ambos siguen trabajando en un libro de teoría económica con “una visión revolucionaria del crecimiento”.

La salida de Reidel marca un reordenamiento en el entorno más cercano del Presidente y se da en medio de una nueva ofensiva política del oficialismo, enmarcada en el llamado “Consejo de Mayo”, con el que Milei intenta consolidar su agenda reformista de cara a los próximos meses.

Ambas partidas reflejan un momento de ajustes internos dentro del gobierno libertario, en un escenario de alta rotación de funcionarios, consolidación de cuadros afines y nuevas prioridades estratégicas para la administración nacional.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto