Bullrich relativiza la marcha kirchnerista y defiende operativos de seguridad: “No hubo un millón, fueron 48 mil”
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



- Patricia Bullrich afirmó que la marcha kirchnerista en Plaza de Mayo reunió 48.200 personas, no un millón como dijeron los organizadores.
- Dijo que hay entre 80 y 90 agentes asignados a custodiar a Cristina Kirchner, y que aún no se revisó ese operativo.
- Confirmó que se está implementando una tobillera electrónica para monitorear a la ex presidenta.
- Defendió los controles a micros militantes, negando que se haya preguntado a los pasajeros por su filiación política.
- Justificó un decreto que permite detener hasta 10 horas a personas sin identificación.
- Presentó el nuevo Departamento Federal de Investigaciones (“FBI” argentino) y defendió el ciberpatrullaje como herramienta contra delitos, no contra opositores.
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, desmintió este jueves la cifra de asistentes difundida por el kirchnerismo tras la masiva movilización en apoyo a Cristina Fernández de Kirchner en Plaza de Mayo. Según datos oficiales brindados por su cartera, el pico máximo de concurrencia fue de 48.200 personas, lejos del “millón” que aseguraron los organizadores.
“Realizamos un cálculo geométrico y matemático, teniendo en cuenta la superficie disponible y la densidad por metro cuadrado. También sumamos los micros que llegaron a la zona”, explicó Bullrich en declaraciones a Radio Mitre.
En la misma entrevista, la ministra reveló que entre 80 y 90 efectivos están actualmente asignados a la custodia de la ex presidenta, quien cumple arresto domiciliario por la causa Vialidad. Aunque reconoció que el número exacto puede variar, aclaró que aún no se han iniciado conversaciones con el Poder Judicial para revisar ese operativo, pero “nos gustaría poder determinarlo”, dijo, en función de los distintos domicilios que posee Cristina Kirchner.
Tobillera electrónica y controles polémicos
Bullrich confirmó que el Servicio Penitenciario Federal trabaja en la implementación de una tobillera electrónica para la ex mandataria. “Es exactamente igual a cualquier otra persona condenada. No hay privilegios ni discriminación”, subrayó. Detalló que se están evaluando aspectos técnicos como la conectividad 4G o Wi-Fi para asegurar el monitoreo constante.
Consultada sobre los controles a micros que transportaban militantes a la movilización, la ministra defendió los procedimientos: “Muchos vehículos no estaban habilitados para circular. Fue una medida de seguridad, no contra las personas”. Además, negó enfáticamente versiones que indicaban que se interrogaba a los pasajeros sobre su filiación política: “Eso es absolutamente falso. Si hubiera pasado, ya existiría una grabación”.
Más facultades para la policía y el nuevo “FBI” argentino
Bullrich también defendió la reciente firma de un decreto junto al presidente Javier Milei que amplía las facultades policiales para detener por hasta diez horas a personas que no puedan acreditar su identidad. “Esta herramienta está en la ley desde 1958. No se trata de persecución política, sino de una medida legal para proteger a la ciudadanía”, argumentó.
Por último, justificó la creación del nuevo Departamento Federal de Investigaciones, apodado “FBI” por sus siglas en castellano. También reivindicó el uso del ciberpatrullaje como estrategia de prevención. “Nuestro objetivo es combatir delitos complejos, como estafas digitales y redes criminales. No es espionaje a opositores, como quieren instalar”, concluyó.
Así, Patricia Bullrich vuelve a ponerse en el centro del debate sobre la seguridad, en medio de un contexto de alta tensión política y social.




El Gobierno busca distender su relación con el campo y los gobernadores en la Expo Rural



Llaryora anunció la pavimentación y rehabilitación del Camino a 60 Cuadras


Francos admite crisis política entre Milei y Villarruel: "Hay un desentendimiento dentro del Gobierno"


Unión por la Patria busca mayoría para derogar DNU que reformaron fuerzas de seguridad

Milei vs. Cristina: una grieta que sigue viva según una encuesta de balotaje hipotético

Karina Milei debuta en las encuestas con imagen fuertemente negativa y polarizada
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/584747.jpg)
Milei se envalentona tras frenar al dólar y prepara una nueva ofensiva política y económica

Milei vs. Cristina: una grieta que sigue viva según una encuesta de balotaje hipotético

Unión por la Patria busca mayoría para derogar DNU que reformaron fuerzas de seguridad

Llaryora anunció la pavimentación y rehabilitación del Camino a 60 Cuadras


