
El Gobierno analiza repetir la colocación de deuda para captar más dólares y reforzar las reservas del BCRA
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591481.jpg)

- El Gobierno evalúa repetir la colocación del bono Bonte 2030, que atrajo u$s1.000 millones e interés por u$s1.700 millones.
- La emisión permitió reforzar reservas sin intervenir en el mercado cambiario, lo que ayuda a cumplir metas del FMI.
- La tasa del 29,5% fue más alta de lo esperado, reflejando la cautela de los inversores.
- Analistas creen que se podría repetir la operación con mejores condiciones si el bono se comporta bien en el mercado.
- La estrategia busca recuperar la confianza externa en la deuda argentina, pese a su alto costo financiero.
Tras la exitosa colocación del bono Bonte 2030 que atrajo u$s1.000 millones de capital extranjero, el Gobierno evalúa repetir la operación para seguir sumando divisas al Banco Central sin intervenir en el mercado cambiario. La emisión —un título en pesos con ingreso en dólares— generó ofertas por casi u$s1.700 millones, lo que dejó al descubierto un interés inesperado por parte de los inversores internacionales.
“Estamos más que conformes. Hacía siete años que no lográbamos atraer capital extranjero hacia bonos en pesos”, afirmaron desde el equipo económico. Aunque no está prevista una nueva emisión inmediata, fuentes oficiales admitieron que analizan seriamente una repetición del mecanismo.
Una ventana de oportunidad
Los analistas financieros ven en esta estrategia una forma inteligente de reforzar reservas sin presionar sobre el dólar oficial ni los tipos de cambio paralelos. Según José Ignacio Bano, asesor de InvertirOnline, “los dólares entran ahora y se pagan más adelante en pesos, con intereses, sin mover el mercado cambiario”. Además, estos ingresos cuentan como acumulación neta para cumplir con las metas del FMI.
Sin embargo, el optimismo viene con un costo: la tasa de interés pactada fue del 29,5% anual, por encima del 25% que proyectaban los analistas. “Eso refleja cautela de los inversores ante el riesgo argentino”, señaló el economista Martín Genero, quien agregó que la clave será ver cómo se comporta el Bonte en los próximos días para evaluar nuevas colocaciones.
Lo que viene
Desde el mercado estiman que el Gobierno esperará a ver la evolución del bono en la Bolsa para medir si puede repetir la operación con una tasa más baja. "Apuntarán a un nuevo título o a reabrir el actual, pero con mejores condiciones", explicó Diego Martínez Burzaco, de Inviu.
En un contexto en el que cada dólar cuenta y el margen de maniobra es limitado, el equipo económico de Luis Caputo encontró en este tipo de licitaciones una herramienta eficaz, aunque costosa, para recuperar algo que el mercado había dado por perdido: el interés externo en la deuda argentina. La expectativa ahora está puesta en si esa confianza incipiente se consolida y permite replicar la jugada a un menor precio.

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/596190.jpg)
Con la inflación en baja, ¿qué esperar ahora del comportamiento de los precios
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/577657.jpg)
Reservas en alza y dólar estable: impulso al plazo fijo y al sector petrolero marcan el panorama económico argentino

Caída del consumo masivo en mayo refleja deterioro del poder adquisitivo de la clase media

La recaudación cae y el ajuste se endurece: señales de alerta en la gestión fiscal de Milei
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597531.jpg)
“Ganamos la batalla”: Caputo desafía a los agoreros del dólar y busca consolidar confianza
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/592850.jpg)
Inflación en baja, jubilaciones en alza y expectativas electorales: el combo que celebra el gobierno de Milei

Fin de las LEFIs y baja de inflación: cómo se reacomodará el mercado de pesos

¿Qué hacer con el aguinaldo? Claves para invertir con inteligencia y cautela



Dólar estable, consumo débil y caída estacional: las tres claves del freno a la inflación en mayo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/589498.jpg)
ARCA lanza nuevo plan de pagos y modifica pautas para embargos








Francos: “Ninguna manifestación podrá torcer la decisión judicial”

A contrarreloj: Milei vuelve para firmar decretos clave antes del vencimiento de las facultades delegadas
