




El gobernador, Martín Llaryora, reafirmó la necesidad de agravar las penas a aquellos que agredan a los uniformados policiales. Esto tras lo ocurrido el pasado sábado, en donde un conductor atropelló a un agente policial tras escapar de un control en Circunvalación. “No podemos tener seguridad si no se respeta a la policía”, aclaró el mandatario provincial.
Previamente, el gobernador había pedido que el Congreso tratara esta situación el año pasado, luego de que dos agentes de la Policía de Córdoba resultaran atropellados durante un operativo de control vehicular en el Centro Cívico del Bicentenario. “Le hemos pedido al Congreso de la Nación que sancione una normativa que agrave la resistencia a la autoridad, esto no puede seguir así, tenemos que defender a los policías”, afirmó Llaryora.
Además aseguró que no solo pasa en Córdoba, sino que también es algo que ocurre en otras provincias, "lo que pasa es que nosotros lo estamos visibilizando, a diferencia del resto", expresó el gobernador. Luego, mantuvo su postura diciendo que "no hay que ser tibios" y que "los fiscales deben usar el máximo permitido legal".
En datos generales, brindados por el Ministerio de Seguridad de la Provincia, se perciben 610 incidentes con agresiones contra el personal policial en ejercicio de sus funciones, esto desde enero de 2024 a fines de mayo del corriente año. Lo cual se estima un promedio de 1,2 por día, y entre esos 610, 16 fueron agentes de la Policía Caminera que fueron atropellados mientras realizaban controles vehiculares.
“Estoy al lado de los policías y sus familias, pensemos en los hombres y mujeres que integran la fuerza y en sus familiares, sus padres, sus hijos, ellos necesitan de nuestro apoyo”, concretó Llaryora.
CON INFORMACION DE DIARIO ALFIL.




Cruce caliente entre Caputo y Wado de Pedro reaviva la pelea por la deuda con el FMI

Congreso paralizado: entre la ofensiva opositora y el repliegue libertario


Llaryora llamó a construir “una Nación unida, que pueda consensuar acuerdos para construir futuro”

Cristina Kirchner, desde su prisión domiciliaria, volvió a cargar contra Bullrich y el modelo económico de Milei

Milei ausente en Rosario y mensajes cruzados en el Día de la Bandera

La CGT discute su ingreso al Consejo de Mayo en medio de internas y tensiones con el Gobierno

Denuncian a jefes de la SIDE por el nuevo Plan de Inteligencia: acusan espionaje político y social

Cristina Kirchner cuestiona restricciones de su prisión domiciliaria y evalúa hacer streaming desde su casa

Refuerzan la seguridad y el orden en la puerta de Cristina Kirchner tras su condena



Tipo de cambio real en Argentina toca mínimos históricos y genera alerta en los mercados antes de las elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/588978.jpg)
El consumo masivo mejora un 5,5% en mayo, impulsado por comercios pequeños y e-commerce
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/578055.jpg)
El desempleo alcanzó el nivel más alto de la era Milei: 7,9% en el primer trimestre de 2025

Milei ausente en Rosario y mensajes cruzados en el Día de la Bandera

Cristina Kirchner, desde su prisión domiciliaria, volvió a cargar contra Bullrich y el modelo económico de Milei


