
El dólar cerró mayo con alzas moderadas y los analistas anticipan una “calma volátil” para junio
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



- Dólar mayorista subió 1,5% en mayo y acumuló un alza de 10,2% desde abril, cerrando en $1.188.
- El dólar blue bajó a $1.180, generando brecha negativa; los financieros rondaron los $1.200.
- El alza del dólar se concentró en la última semana tras la licencia del Bonte 2030, que expandió la base monetaria en $1,15 billones.
- Para junio, se espera una primera mitad con baja presión cambiaria por demanda de pesos (aguinaldos), y una segunda con posible alza por demanda de dólares.
- El fin del incentivo a la liquidación del agro y los pesos inyectados por el Bonte podrían sumar tensión cambiaria.
- Analistas prevén que el dólar se mantenga entre $1.100 y $1.200, con posibles picos hasta $1.230, pero sin saltos bruscos.
- Se anticipa un junio volátil pero contenido, con presión estacional y monetaria moderada por señales de desinflación.
Tras el debut del nuevo esquema de flotación con bandas, el dólar mayorista cerró mayo con una suba mensual del 1,5%, acumulando un avance de 10,2% desde mediados de abril. La divisa terminó el mes en $1.188, mientras que el dólar blue bajó levemente hasta los $1.180, generando una brecha negativa por segundo día consecutivo. Los tipos de cambio financieros, por su parte, se ubicaron cerca de los $1.200.
El movimiento más destacado del mes se dio en la última semana, tras la licitación del bono Bonte 2030, dirigido a inversores extranjeros, con una tasa en pesos del 29,5%, superior a lo esperado. Esta operación significó una expansión de la base monetaria equivalente a $1,15 billones para captar USD 1.000 millones, lo que generó presión cambiaria hacia el alza.
De cara a junio, analistas prevén una primera mitad del mes con tendencia bajista en el tipo de cambio, debido a la alta demanda estacional de pesos por el pago de aguinaldos y otras obligaciones. Sin embargo, anticipan una reversión en la segunda quincena por mayor demanda de dólares de parte de ahorristas y turistas.
Además, junio marca el fin del incentivo para la liquidación de exportaciones del agro, lo que puede sumar presión sobre la cotización. Otro factor de tensión es el volumen de pesos liberados por el Bonte, que podría impulsar nuevamente la demanda de dólares.
Pese a estos movimientos, economistas como Gustavo Ber y Federico Glustein descartan un salto abrupto del dólar en el corto plazo. Estiman que el tipo de cambio se moverá dentro de la zona de flotación, entre $1.100 y $1.200, con eventuales picos de hasta $1.230, pero con posibilidad de estabilización hacia fin de mes gracias a ingresos del agro y señales de desaceleración inflacionaria.
En síntesis, el mercado espera un junio volátil pero contenido, donde las tensiones estacionales y monetarias convivirán con expectativas de cierta calma en el frente cambiario.

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/596190.jpg)
Con la inflación en baja, ¿qué esperar ahora del comportamiento de los precios
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/577657.jpg)
Reservas en alza y dólar estable: impulso al plazo fijo y al sector petrolero marcan el panorama económico argentino

Caída del consumo masivo en mayo refleja deterioro del poder adquisitivo de la clase media

La recaudación cae y el ajuste se endurece: señales de alerta en la gestión fiscal de Milei
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597531.jpg)
“Ganamos la batalla”: Caputo desafía a los agoreros del dólar y busca consolidar confianza
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/592850.jpg)
Inflación en baja, jubilaciones en alza y expectativas electorales: el combo que celebra el gobierno de Milei

Fin de las LEFIs y baja de inflación: cómo se reacomodará el mercado de pesos

¿Qué hacer con el aguinaldo? Claves para invertir con inteligencia y cautela



Dólar estable, consumo débil y caída estacional: las tres claves del freno a la inflación en mayo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/589498.jpg)
ARCA lanza nuevo plan de pagos y modifica pautas para embargos






Francos: “Ninguna manifestación podrá torcer la decisión judicial”

A contrarreloj: Milei vuelve para firmar decretos clave antes del vencimiento de las facultades delegadas

Cristina, condenada pero central: el peronismo tambalea, Milei recalcula

