




El diputado nacional del PRO, Rodrigo de Loredo, asistió a este ciclo de Coyuntura que organiza la Bolsa de Comercio de Córdoba (BCC) y, en conversación con los medios, aportó su mirada al contexto económico-social actual en el marco de las medidas económicas anunciadas el jueves. También habló sobre el fracaso del radicalismo en las elecciones legislativas porteñas, donde describió la baja participación como "preocupante".
En cuanto a las medidas anunciadas por el ministro de Economía, mismo que disertará este viernes, De Loredo opinó que, pese a ser "un gran desafío la economía Argentina", lo ve como algo "favorable" para el país. También señaló que "hay más de 240,000 millones de dólares en billetes que poseen los argentinos".
Es por ello que De Loredo describió las medidas como algo "práctico, heterodoxo y conveniente". En ese sentido, criticó que usualmente "los giles siempre son los que pagan en tiempo y forma, pero sucede que los grandes blanqueos benefician a grandes empresas que además siempre le encuentran la vuelta para pagar menos del impuesto".
En cuanto a las recientes elecciones legislativas en Buenos Aires, donde ni la UCR ni la Unión Cívica Radical superó el 3% de los votos, el diputado describió la baja participación como "preocupante". Pese a ser uno de los países donde la votación es obligatoria, "en Argentina tenemos niveles de participación equivalente a los lugares donde las votaciones no son obligatorias", resaltó el diputado.
"Yo creo que también es una señal para el gobierno porque el gobierno supo ser un catalizador de enojo y bronca de la gente. Generalmente, deriva en un impulso a votar en blanco y negro en un dirigente que castigue. Ahora hay como una decisión de 'che no voy a votar porque acá nada cambia'. Esa es una de las consecuencias que me llevo en la acción", analizó el diputado.
CON INFORMACION DE DIARIO ALFIL.




"Cristina libre": el peronismo se moviliza y redefine su eje político tras el fallo de la Corte

Cristina Kirchner enfrenta el mayor decomiso judicial por corrupción: $84.835 millones

Freno inesperado para la “inocencia fiscal”: el proyecto estrella del Gobierno se empantana en Diputados

Cristina condenada, peronismo dividido: el fallo de la Corte sacude al PJ y obliga a definiciones incómodas

La batalla del recinto: oposición y La Libertad Avanza se preparan para un choque clave en Diputados

ATE convoca a paro nacional en apoyo a Cristina Kirchner tras la ratificación de la condena

Sueldos en el Senado: sólo 35 legisladores renunciaron al aumento y el kirchnerismo elige el silencio


A contrarreloj: Milei vuelve para firmar decretos clave antes del vencimiento de las facultades delegadas

Francos: “Ninguna manifestación podrá torcer la decisión judicial”






Francos: “Ninguna manifestación podrá torcer la decisión judicial”

A contrarreloj: Milei vuelve para firmar decretos clave antes del vencimiento de las facultades delegadas

Cristina, condenada pero central: el peronismo tambalea, Milei recalcula

