




Villa María fue nuevamente el epicentro político del interior cordobés. En menos de 40 días, el gobernador Martín Llaryora volvió a pisar la ciudad, acompañado por el intendente Eduardo Accastello, encabezó un acto que, además de anuncios de infraestructura, sirvió como plataforma para lanzar definiciones de alto voltaje político.
El anuncio más resonante fue el de la duplicación de calzada en la Ruta Nacional Nº 158, una obra largamente reclamada por los vecinos y cuya licitación se formalizará esta misma semana. La inversión proyectada alcanza los 14.078 millones de pesos y busca transformar el ingreso a la ciudad, entre la Ruta 9 y el Bulevar Argentino, en una autovía moderna y segura.
“Es una de las obras más importantes para Villa María, va a ser una transformación total en el ingreso”, dijo el mandatario provincial durante su discurso. “Cuando uno ingresaba a la ciudad, se achicaba la calzada y eso causaba problemas y accidentes. Esta obra va a quedar en la historia”.
Accastello, por su parte, celebró el respaldo provincial y apuntó: “La Nación no acompaña, pero la provincia sí. Esta inversión supera los 40.000 millones de pesos si sumamos todos los proyectos en marcha y por venir”.
Del evento, también participaron los ministros de Bioagroindustria, Sergio Busso y Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure; los legisladores Verónica Navarro Alegre y Alfredo Nigro, y el director de Vialidad Provincial, Martín Gutiérrez, entre otras autoridades.
Una Córdoba que no se detiene
Además del inicio de esta esperada obra vial, el acto también incluyó la entrega de 123 créditos del Banco de la Gente, que significan un impulso de más de 50 millones de pesos a la economía local, y la adjudicación de tres escrituras sociales, parte del plan de regularización de viviendas impulsado por la Provincia.
“Los créditos no son un regalo. Son una herramienta para que los cordobeses no bajen los brazos, para que sigan apostando al trabajo”, dijo Llaryora. “Y entregar escrituras es darles a las familias la tranquilidad de que su casa es realmente suya”.
El mandatario también destacó el avance del proceso de federalización universitaria que impulsa su gobierno, y recordó los 30 años de la Universidad Nacional de Villa María, un modelo que, dijo, busca replicarse en toda la provincia: “Estamos construyendo más de 13 nuevas sedes universitarias. Es la federalización educativa más grande de nuestra historia”.
Retenciones, Nación y la defensa del interior
Sin embargo, más allá de las obras, el momento de mayor temperatura política se dio cuando Llaryora se refirió a la situación nacional y, en particular, a la decisión del Gobierno central de aumentar las retenciones al sector agropecuario.
“Nos prometieron que venían a bajar impuestos y lo primero que hicieron fue subir las retenciones. Otra vez Córdoba paga la fiesta. Otra vez nos sacan la plata y no la devuelven”, disparó.
El gobernador fue más allá y acusó directamente al Gobierno nacional de discriminar a la provincia: “Bajan los impuestos que se coparticipan y aumentan los que se quedan ellos. Nosotros no queremos que se coparticipe, queremos que esa plata quede en el campo, en los pueblos, en la producción”.
En su paso reciente por la AmCham Summit, Llaryora había anticipado esta línea de reclamo: pidió públicamente una baja de las retenciones al campo y un reparto más equitativo de los recursos entre Nación y provincias. Este miércoles, en Villa María, redobló la apuesta y sumó el respaldo a las entidades agropecuarias que ya preparan nuevas movilizaciones.
“El campo es una de las actividades centrales que tenemos. Quitarle rentabilidad al campo es sacarles dinero a nuestras comunidades. Cuando el campo invierte, se mueve la metalmecánica, se genera empleo, se desarrolla el interior. Cuando lo asfixian, todo se frena”, sentenció.
Obras que se hacen, obras que no llegan
Durante la actividad, el Director de Vialidad Provincial Martín Gutiérrez, brindó detalles sobre los próximos pasos: la licitación será publicada mañana, y se prevé que la obra comience entre agosto y septiembre. También anunció la pavimentación de la Avenida General Savio y el acceso al Centro de Gestión Ambiental.
En contraste, el funcionario criticó con dureza la parálisis de la circunvalación que depende de Nación. “Esa obra estuvo detenida mucho tiempo. En el mismo plazo en que la Nación la prometió, nosotros estamos por terminar toda la circunvalación sur de Villa María y Villa Nueva. Mientras allá hay promesas, acá hay resultados”, sostuvo.
Para Accastello, esta diferencia en el ritmo de ejecución es evidente: “Los villamarienses acompañamos a quienes nos acompañan. Córdoba está a otra velocidad, y eso se nota”.
Córdoba, una síntesis posible
Antes de cerrar, Llaryora hizo un llamado a la unidad cordobesa, con un mensaje que buscó alejarse de las grietas políticas: “En Córdoba, pensamos distinto, pero trabajamos juntos. La obra pública es parte de nuestro ADN y no se frena. Es la voluntad de un pueblo que no quiere parar”.
La visita concluyó con aplausos y una consigna que, más que un cierre, fue una promesa de continuidad: “Villa María no para. Córdoba no para”.
CON INFORMACION DE DIARIO ALFIL, SOBRE UNA NOTA DE CORIA FLORENCIA.









Daniel Passerini: "Gobernamos para transformar la vida de las personas"

Hoy será el anuncio oficial sobre los dólares de los argentinos “en el colchón”




Mogetta y Sikora van a encabezar la lista "pura" de LLA en Córdoba








