
El Ministerio de Seguridad anunció que la Ley Antimafias será aplicada en Rosario
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



El Ministerio de Seguridad anunció la aplicación de la Ley de Organizaciones Criminales, conocida como Ley Antimafias, en la ciudad de Rosario. La medida fue oficializada a través de la Resolución 572/2025, firmada por la ministra Patricia Bullrich y publicada este viernes en el Boletín Oficial.
La normativa entrará en vigencia de forma inmediata y establece que las autoridades deberán solicitar al Poder Judicial que declare a Rosario como “zona sujeta a investigación especial”. Esto permitirá a las fuerzas de seguridad y a la Justicia Federal disponer de herramientas extraordinarias para enfrentar el avance del crimen organizado, particularmente el narcotráfico.
En el documento oficial, se advierte que el crimen organizado representa una amenaza directa a la seguridad nacional y al orden público. En ese sentido, se subraya la necesidad de una respuesta “urgente y contundente” por parte de los distintos actores estatales, tanto en tareas de prevención como en investigación y represión de este tipo de delitos.
Rosario como zona crítica en la lucha contra el narcotráfico
La aplicación de esta ley responde al complejo escenario que vive Rosario en materia de seguridad. Durante los últimos años, la ciudad ha sido epicentro de múltiples hechos violentos vinculados al narcotráfico, con organizaciones criminales disputando territorio y poder. Bajo ese marco, el Gobierno busca establecer un nuevo esquema de acción que permita desarticular estas redes delictivas.
La Ley 27.786, sancionada en marzo de 2025 mediante el decreto 177/2025, otorga al Estado mayores facultades para investigar y sancionar a las organizaciones delictivas. Según lo estipulado en su artículo primero, se considera organización criminal a todo grupo de tres o más personas que, de manera coordinada y en una zona geográfica determinada, actúe con el propósito de cometer delitos especialmente graves.
La norma también promueve la cooperación entre organismos de seguridad y el intercambio fluido de información como eje central de una estrategia integral. “La colaboración interinstitucional permite una respuesta más efectiva frente a las estructuras mafiosas que afectan gravemente la vida social y económica de los territorios afectados”, expresaron desde el Ministerio.
Una política de Estado contra el crimen organizado
La decisión de aplicar la Ley Antimafias en Rosario forma parte de un conjunto más amplio de políticas impulsadas por el Gobierno nacional en materia de seguridad. En reiteradas ocasiones, la ministra Bullrich ha remarcado la necesidad de enfrentar al narcotráfico con todos los recursos disponibles del Estado. Esta iniciativa representa, según explicaron fuentes oficiales, “un paso decisivo para cortar de raíz la operatividad de estas bandas”.
Además, se espera que la Justicia Federal pueda avanzar con celeridad en los pedidos de intervención y control especial. En paralelo, se reforzarán los operativos territoriales y el despliegue de fuerzas federales en zonas identificadas como críticas dentro del entramado narco.
Con información de www.elintransigente.com



Francos cuestionó el régimen de Tierra del Fuego: “Lo que hacen es armar productos que vienen desarmados del exterior”

El costo oculto de Tierra del Fuego: el régimen que le cuesta al Estado USD 1.000 millones por año

La Embajada de China en Argentina cruzó a Claver-Carone: «No es propio de la supuesta libertad que dicen defender»

Elecciones porteñas 2025: qué dice la última encuesta y por qué todo dependería de Javier Milei


Francos cuestionó el régimen de Tierra del Fuego: “Lo que hacen es armar productos que vienen desarmados del exterior”

La Embajada de China en Argentina cruzó a Claver-Carone: «No es propio de la supuesta libertad que dicen defender»

Elecciones porteñas 2025: qué dice la última encuesta y por qué todo dependería de Javier Milei

Guillermo Francos justificó la demora en el anuncio para blanquear dólares: «Requiere encuadrarlo jurídicamente»



¿Cristina va presa o la Corte cajonea la causa por tiempo indefinido?




Llaryora: "Córdoba tiene un compromiso con la participación del Estado en la vida de los ciudadanos"





Llaryora: "Córdoba tiene un compromiso con la participación del Estado en la vida de los ciudadanos"



