
Villa María explora nuevo modelo de gestión tributaria con posible cobro en dólares
POLÍTICA




La Municipalidad de Villa María anunció que se encuentra analizando y trabajando en la adecuación de su normativa para permitir que vecinos, desarrollistas e inversores puedan realizar sus pagos municipales en dólares.
Esta iniciativa busca modernizar el sistema de recaudación local y adaptarse a las nuevas disposiciones del Banco Central que avanzan hacia un esquema de dualidad monetaria en el país.
“Estamos estudiando cómo empezar a cobrar en dólares según lo establece el Banco Central con sus nuevas normativas”, explicó el intendente Eduardo Accastello, quien adelantó que esta propuesta no es un esfuerzo aislado, sino que forma parte de la agenda que los intendentes de las principales ciudades de Córdoba están analizando de manera conjunta.
El proyecto contempla una transformación integral del sistema tributario municipal, permitiendo que todos los ingresos del municipio puedan recibirse alternativamente en moneda extranjera, siempre respetando la conversión al dólar oficial como parámetro de referencia.
Modernización y múltiples opciones de pago
La propuesta se enmarca en un proceso de digitalización y modernización de la administración municipal que ya ha comenzado a implementarse en Villa María. “Buscamos implementar todas las metodologías que ofrece la nueva tecnología para que el vecino pueda elegir cómo pagar, ya sea con aplicaciones, códigos QR o en dólares”, señaló Accastello, subrayando la importancia de ofrecer múltiples canales de pago para facilitar el cumplimiento tributario.
En esta línea de innovación tecnológica, el municipio ya ha puesto en funcionamiento la plataforma VIDI, diseñada para agilizar y simplificar los trámites municipales. Esta herramienta permite a los ciudadanos realizar sus gestiones de forma más cómoda y eficiente, representando un primer paso hacia la modernización administrativa que ahora se busca extender al ámbito tributario.
La incorporación del cobro en dólares representa así una continuidad lógica de este proceso de transformación digital, adaptando los sistemas recaudatorios a las nuevas tendencias financieras y monetarias que comienzan a manifestarse en el ámbito nacional.
Una iniciativa coordinada entre municipios cordobeses
Un aspecto destacado de la propuesta es su carácter coordinado con otras localidades importantes de la provincia. Según indicó el propio intendente, la iniciativa forma parte de la agenda que los jefes comunales de las principales ciudades cordobesas están analizando conjuntamente, lo que podría derivar en una implementación simultánea o similar en diversos municipios.
Esta articulación intermunicipal otorga a la propuesta un peso político y administrativo significativo, trascendiendo el ámbito estrictamente local para convertirse en una tendencia regional que podría marcar el rumbo para otras administraciones municipales del país.
La coordinación entre municipios también permitiría compartir experiencias, resolver problemáticas comunes y establecer criterios uniformes para la implementación de este nuevo sistema de cobro, facilitando su adopción tanto para los gobiernos locales como para los contribuyentes.
Adaptación al nuevo escenario monetario nacional
La iniciativa villamariense responde directamente a las nuevas normativas del Banco Central que avanzan hacia un esquema de dualidad monetaria en Argentina. En este sentido, el municipio busca no solo modernizar su sistema recaudatorio sino también alinearse con las tendencias que comienzan a manifestarse a nivel nacional en materia monetaria y financiera.
Esta adaptación proactiva permitiría al municipio anticiparse a transformaciones que podrían generalizarse en los próximos años, posicionando a Villa María como una ciudad innovadora en materia de gestión financiera municipal y otorgándole ventajas competitivas para atraer inversiones y desarrollo.
Al implementar el cobro en dólares, el municipio también busca ofrecer mayor previsibilidad y estabilidad tanto a los contribuyentes como a las propias finanzas públicas locales, facilitando la planificación a mediano y largo plazo en un contexto económico tradicionalmente volátil.
Beneficios para vecinos e inversores
Uno de los aspectos destacados de la propuesta es la flexibilidad que otorgaría a los contribuyentes. Al permitir pagos tanto en pesos como en dólares, los vecinos e inversores podrían elegir la opción que resulte más conveniente según su situación particular, favoreciendo el cumplimiento tributario y potencialmente reduciendo la morosidad.
Para los desarrollistas e inversores, especialmente aquellos vinculados al sector inmobiliario, la posibilidad de realizar pagos en moneda extranjera representaría una simplificación operativa significativa, ya que muchas de estas operaciones ya se realizan tomando el dólar como referencia.
La iniciativa también podría atraer nuevos inversores a la ciudad, al ofrecer un marco regulatorio moderno y adaptado a las necesidades de quienes operan habitualmente en moneda extranjera, contribuyendo así al desarrollo económico local.
En términos regulatorios, el municipio deberá trabajar en la adecuación de sus ordenanzas y disposiciones administrativas para dar marco legal a esta iniciativa, probablemente con la participación del Concejo Deliberante para su aprobación definitiva.
Perspectivas de una gestión innovadora
La iniciativa de cobro en dólares se suma a una serie de innovaciones que el municipio viene implementando para modernizar la administración y facilitar las gestiones de los vecinos, apostando por la incorporación de tecnología en los servicios públicos.
Esta visión de una administración pública moderna y flexible, capaz de adaptarse a las nuevas realidades económicas y tecnológicas, busca posicionar a Villa María como una ciudad de vanguardia en materia de gestión municipal, atractiva tanto para sus habitantes actuales como para potenciales inversores y nuevos residentes.
El anuncio sobre el estudio de esta posibilidad marca así el inicio de un proceso que, de concretarse, podría transformar significativamente la relación financiera entre el municipio y sus contribuyentes, sentando precedentes para otras administraciones locales del país que enfrentan desafíos similares en un contexto de transformación económica nacional.
CON INFORMACION DE DIARIO ALFIL.


Francos cuestionó el régimen de Tierra del Fuego: “Lo que hacen es armar productos que vienen desarmados del exterior”

La Embajada de China en Argentina cruzó a Claver-Carone: «No es propio de la supuesta libertad que dicen defender»

Elecciones porteñas 2025: qué dice la última encuesta y por qué todo dependería de Javier Milei

Guillermo Francos justificó la demora en el anuncio para blanquear dólares: «Requiere encuadrarlo jurídicamente»

El Ministerio de Seguridad anunció que la Ley Antimafias será aplicada en Rosario



¿Cristina va presa o la Corte cajonea la causa por tiempo indefinido?




Llaryora: "Córdoba tiene un compromiso con la participación del Estado en la vida de los ciudadanos"

Llaryora: "Córdoba tiene un compromiso con la participación del Estado en la vida de los ciudadanos"







