Goya en shock: el escalofriante caso de la madre acusada de matar a sus dos hijos

POLICIALESG24NG24N
images

En noviembre de 2023, la ciudad de Goya, en la provincia de Corrientes, se vio sacudida por uno de los crímenes más atroces de los últimos años: Aldana Muñoz, una joven madre, fue detenida y acusada de asesinar a sus propios hijos, Dylan y Sofía, de 8 y 5 años respectivamente. Hoy, el caso entra en la recta final, y se espera que el próximo lunes 19 de mayo se conozca el veredicto definitivo.

Durante el proceso judicial, la fiscal del caso, Clara Belén Arrúa, fue categórica al sostener que Muñoz actuó con total consciencia de sus actos. En su alegato final, descartó de plano cualquier posibilidad de trastorno mental transitorio o contexto de violencia de género como justificativos del crimen.

 La posición de la fiscalía: una madre que sabía lo que hacía
Clara Belén Arrúa, al frente de la acusación, aseguró que la mujer actuó con “plena consciencia” al asesinar a sus hijos y negó que existiera algún tipo de condicionamiento externo que pudiera explicar o mitigar su accionar. En base a los testimonios recabados durante el juicio, muchos de ellos provenientes de los familiares directos de la acusada, la fiscal remarcó que no hubo signos de violencia de género en la pareja ni una situación límite que justificara el horror.

Uno de los puntos más contundentes en su exposición fue la crítica a la estrategia de la defensa, que intentó instalar la idea de que Aldana sufría un trastorno mental transitorio. “No hay pruebas clínicas ni pericias psicológicas que sustenten esa teoría, solo un intento desesperado por evitar una condena firme”, aseguró Arrúa en una de las audiencias.

 Asimismo, la fiscal hizo énfasis en la falta de arrepentimiento de la imputada durante todo el proceso. Según detalló, Muñoz no mostró emociones ni culpa en ningún momento del juicio oral y público, e incluso durante los interrogatorios posteriores a los crímenes, relató con frialdad lo que había hecho.

El papel de los peritos forenses
Una parte clave del alegato de la fiscalía fue la ratificación del informe de los especialistas del Poder Judicial que intervinieron en la causa: la psicóloga y el psiquiatra forense. Ambos coincidieron en que, al momento de cometer los homicidios, Aldana Muñoz tenía capacidad plena de comprensión y dirección de sus actos.

 Estos informes fueron fundamentales para descartar la hipótesis de inimputabilidad, sostenida con fuerza por la defensa. Para Arrúa, “los peritos fueron claros, coherentes y contundentes. La acusada sabía lo que hacía y quiso hacerlo. Mató a sus hijos con total consciencia”.

La estrategia de la defensa: alegar inimputabilidad
Por su parte, la defensora oficial Julieta Lacroze presentó una versión radicalmente distinta de los hechos. En su alegato, aseguró que su clienta sufrió una perturbación psíquica provisoria, producto de una historia de violencia familiar y emocional sufrida a lo largo de los años.

Lacroze señaló directamente a Marcelo Maciel, marido de Aldana y padre de los niños, como agresor y manipulador emocional, aunque reconoció que no hay denuncias formales en su contra. Para la defensora, la presión emocional habría sido suficiente para quebrar la estabilidad mental de su defendida y empujarla hacia un estado psicótico.

 Con ese fundamento, solicitó al tribunal —integrado por los jueces Jorge Alberto Troncoso, Juan Manuel Ignacio Muschietti y Ramón Alberto Ríos— la aplicación del artículo 34 inciso 1 del Código Penal, que contempla la inimputabilidad en casos de incapacidad para comprender la criminalidad del acto o dirigir las acciones.

“El dolor de una madre no se mide con los mismos parámetros que el de cualquier otra persona”, expresó Lacroze. “Aldana vivió un colapso emocional extremo y no puede ser juzgada como una criminal común”, agregó.

Un crimen sin lágrimas: el silencio como señal de alarma
Uno de los detalles más escalofriantes del caso, que generó conmoción tanto en la sala de audiencias como en la opinión pública, fue la ausencia total de emociones por parte de Muñoz tras el crimen. Según los informes y testimonios, la mujer no lloró, no pidió perdón, ni expresó remordimiento por la muerte de Dylan y Sofía.

En su declaración inicial, incluso llegó a decir que había recibido la visita de su abuelo fallecido, lo que muchos interpretaron como un signo de delirio o disociación, mientras que para otros fue una maniobra para simular desequilibrio mental.

Luego de ser detenida, Muñoz fue trasladada al Hospital Doctor Fernando Irastorza, donde permaneció internada con estricta vigilancia policial para prevenir un eventual intento de suicidio. Pocos días después, fue derivada a la Unidad Penal N°1, donde permanece bajo prisión preventiva hasta el momento del juicio final.

El próximo paso: el veredicto
El lunes 19 de mayo, Aldana Muñoz tendrá su última oportunidad de hablar. Según el procedimiento, podrá expresar sus últimas palabras ante el tribunal antes de que se dicte sentencia.

 La expectativa es máxima. Mientras la fiscalía pide una condena ejemplar, posiblemente prisión perpetua, la defensa insiste en la inimputabilidad. En medio de ambas posturas extremas, el tribunal deberá emitir un fallo que marcará un precedente, tanto por la naturaleza del crimen como por la forma en que la Justicia evalúa los estados mentales al momento de los hechos.

Un crimen que dejó huellas imborrables
El caso de Aldana Muñoz conmocionó profundamente a la comunidad de Goya y reabrió debates complejos: ¿puede una madre en su sano juicio matar a sus hijos?, ¿cómo se debe proceder judicialmente cuando entran en juego posibles trastornos mentales?, ¿qué señales deberían haber alertado antes a su entorno?

 
Vecinos, familiares, profesionales de salud mental y organizaciones de derechos humanos han seguido de cerca cada paso del proceso. La sentencia que se dictará en los próximos días no solo buscará hacer justicia por Dylan y Sofía, sino también sentar posición sobre la responsabilidad penal en contextos de salud mental dudosa.

Mientras tanto, una comunidad entera sigue tratando de encontrar respuestas a un crimen que rompió con toda lógica y desgarró a una familia para siempre.

Fuente: A24

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto