
Murió José "Pepe" Mujica, el guerrillero que llegó a presidente de Uruguay
INTERNACIONALES




El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, anunció el fallecimiento de José Mujica, quien ocupó la presidencia entre 2010 y 2015. Conocido como “el más pobre del mundo”, Mujica había expresado previamente su preocupación por la partida de su generación. Orsi comunicó su deceso con profundo pesar: “Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste”.
En abril de 2024, Mujica reveló en una conferencia de prensa que padecía cáncer de esófago, lo que marcó el inicio de un complicado tratamiento que incluyó 32 sesiones de radioterapia. A pesar de una aparente mejora, en enero de 2025 anunció que el cáncer había hecho metástasis y expresó su deseo de vivir sus últimos días en tranquilidad, sin más entrevistas. Sin embargo, continuó participando en eventos políticos hasta su fallecimiento en su chacra de Rincón del Cerro, a las afueras de Montevideo.
Mujica, un ex guerrillero tupamaro, tuvo una vida marcada por la lucha política. Nacido en Montevideo, comenzó su militancia en 1964 y fue encarcelado durante 15 años durante la dictadura militar uruguaya. Tras su liberación, adaptó su enfoque político hacia la democracia y se convirtió en una figura clave en el Frente Amplio, donde escaló posiciones hasta llegar a la presidencia.
Durante su mandato, Mujica promovió reformas educativas y sociales significativas, incluida la legalización de la marihuana y la despenalización del aborto. Su estilo de vida austero y su filosofía de amor por la gente lo convirtieron en un personaje globalmente respetado.
Falleció a los 80 años, dejando un legado complejo. Su última voluntad fue ser enterrado en su chacra, junto a su perra Manuela. Mujica fue un ícono de la política uruguaya, y su impacto se sentirá en las futuras generaciones.



Donald Trump: “Todos deberían evacuar Teherán inmediatamente”




Donald Trump: “Todos deberían evacuar Teherán inmediatamente”


Israel atacó instalaciones nucleares en Irán y hay máxima tensión en Medio Oriente

Oposición israelí inicia proceso para destituir a Netanyahu


Habló uno de los dirigentes que estuvieron refugiados en la embajada argentina en Caracas







Operativo en Constitución: La Ciudad desalojó a militantes y Laura Alonso festejó la condena a Cristina Kirchner

Fuerte impacto en fondos comunes tras anuncio del Banco Central sobre encajes bancarios

Macri y La Cámpora encienden la tensión tras la condena a Cristina Kirchner





La mayoría de los ciudadanos creen que Cristina es culpable, pero temen más conflicto social tras su condena

Córdoba Presenta Nueva Ordenanza para la Planificación Urbana
