
José Luis Espert reconoció que el nuevo sistema cambiario «puede subir el IPC» pero que eso «no es inflacionario»
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

El diputado de La Libertad Avanza, José Luis Espert, destacó el trabajo del Gobierno para levantar el cepo cambiario y afirmó que Argentina va camino a ser «el país más libre del mundo». Además, destacó los logros de la gestión de Javier Milei y adelantó que desde este lunes comenzará una nueva etapa en el país previo a la liberación total del dólar, de acuerdo al plan económico de Luis Caputo.
«1) Al principio de su gobierno se hizo un shock de ajuste fiscal (5% del PBI) y cuasifiscal (10% del PBI) eliminando ambos déficits, 2) a mediados de 2024 se hizo un shock de ajuste monetario cuando el BCRA congeló la cantidad de dinero (BMA), 3) la eliminación del cepo desde mañana, 4) la implementación, desde mañana, de bandas cambiarias ($1.000/$1.400 por dólar) dentro de las cuales hay libre flotación y 5) con un respaldo inmediato de más de usd 20.000M de Reservas del BCRA (de un total de desembolsos de distintos entes internacionales por usd 44.000M)», enumeró el dirigente libertario como logros de la gestión.
En este plano, José Luis Espert valoró que «el hecho que desde mañana vayamos a un sistema de bandas (con libre flotación dentro de ellas) como paso previo a una total libre flotación del dólar es para que la gente se vaya acostumbrando a la volatilidad del dólar y no la vea como inflacionaria, como algunos equivocadamente creen», explicó.
«Con superávit fiscal, congelamiento de la cantidad de dinero, eliminación del cepo y libre flotación entre bandas con fuerte respaldo de Reservas del BCRA, una suba del dólar entre las bandas, NO afecta al nivel general de precios de manera sistemática y permanente, o sea que NO provoca inflación», aseguró el dirigente libertario en su cuenta de X.
Qué pasará con la inflación
Seguido a esto, José Luis Espert reconoció que el levantamiento del cepo «puede que haga subir el IPC en un mes» pero que eso «no es inflación» porque es un «cambio de precios relativos» a su consideración. «La inflación, más allá de las oscilaciones que tenga en el corto plazo, tiene una sola tendencia que es a desaparecer«, afirmó.
«Los vaivenes del dólar no tienen por qué afectar su tendencia declinante porque la inflación es, en todo momento y lugar, un fenómeno monetario (Milton Friedman) y el gobierno del Presidente Javier Milei ha eliminado la emisión espuria de dinero (déficit fiscal y cuasifiscal», completó.
Con información de www.elintransigente.com





Leve repunte de la inflación en septiembre: el Indec informó un 2,1% y la anual llegó al 31,8%

Diputados avanza con la interpelación a Francos tras la suspensión de la Ley de Discapacidad

Gobernadores en ascenso: el bloque federal que empieza a desafiar el mapa político de 2027
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604770.jpg)
El rescate inesperado: Estados Unidos intervino en el mercado argentino y cambió el tablero económico

Milei agradeció el respaldo de Trump y marcó diferencias con el populismo en clave electoral

Diputados avanza con la interpelación a Francos tras la suspensión de la Ley de Discapacidad

Gobernadores en ascenso: el bloque federal que empieza a desafiar el mapa político de 2027

López Murphy advierte sobre la infiltración narco en la política y cuestiona la pasividad del Gobierno

Ramos Padilla definió la nueva lista bonaerense de La Libertad Avanza tras la salida de Espert

Amerio confirmó la extradición de “Fred” Machado y pidió transparencia en el caso Espert


"Si Milei pierde, no seremos generosos con Argentina": la contundente frase de Trump



Urtubey: “Milei ya cruzó todos los límites institucionales y somete a la Argentina al Tesoro norteamericano”
